por Ivo Fiz - enero 15, 2025
Menú de contenidos
¡Advertencia!
Si eres una persona impresionable y estás pensando en aprender copywriting, te advierto que esta guía incluye un gran cantidad de ejemplos reales que podrían hacer que tu cabeza explotase.
Pues ya está dicho.
¿Alguna vez has entrado en una web o has visto un anuncio, y has pensado: “¿Qué es esto?” o “¡Qué aburrido!” o “¡Más de lo mismo!”?
Eso pasa cuando falta una buena copy.
Un texto persuasivo guía a tu audiencia en cada paso de su viaje del cliente, llevándola del “me parece interesante” al “¡Lo necesito ahora!”.
O lo que es lo mismo, transforma prospectos y visitas en clientes, y clientes en fans.
Ahora bien, el copywriting no solo vende; conecta, emociona y construye confianza.
Por eso, es crítico en cualquier estrategia de marketing y ventas, ya hablemos de un negocio pequeño o de una multinacional.
¿Sabías que las palabras correctas pueden cambiarlo TODO?
El copywriting es como tener un superpoder para transformar leads curiosos en clientes que no pueden esperar para hacer clic en el botón de compra.
Déjame enseñarte cómo funciona esto de manera sencilla.
Piensa en esto: alguien entra a tu web, ve tu producto y piensa, “meh, interesante”. Pero con el mensaje correcto, pasará de “interesante” a “¡necesito tenerlo ya!”.
Eso es lo que hace el copywriting. Habla directamente a sus deseos, resuelve sus problemas y los incentiva a entrar en acción.
Voy a darte dos ejemplos de copywriting, separados casi un siglo. Los dos son geniales y apelan al deseo de su audiencia.
El primero es la célebre carta de ventas escrita por John Caples en 1927, para la US School of Music.
Comenzada diciendo: “Se rieron cuando me senté al piano. Pero cuando comencé a tocar…”
Este texto habla directamente a quienes quieren aprender a tocar el piano, porque están deseando sorprender a sus amigos y conocidos.
Se hartaron de vender cursos de piano por correspondencia.
Aquí tienes el segundo ejemplo. Una de las campañas de Apple, promocionando su MacBook Air: “Ligero. A años de distancia”.
La copy apela al futurismo.
Y esa es una de las aspiraciones de su audiencia. Sentir que están viviendo en el futuro.
Además, hacen un juego de palabras en inglés. “Light” también significa luz, así que a primera vista, parece que dice “A años luz de distancia”.
Eso va para quienes se obsesionan con la corrección ortográfico-gramatical.
Quédate con esta idea: La clave del copywriting no es la corrección. Es la conexión. (Dicho por mí. Ivo Fiz)
Aquí abajo tienes otro ejemplo.
Se trata del curso gratuito de copywriting, que ofrezco en la escuela. La copy son solo 10 palabras, pero convierte estupendamente.
Puedes apuntarte gratuitamente, pulsando en el botón.
Crea urgencia:
“¡Últimas 5 unidades! No te quedes sin probar la tuya.”
Esto activa el miedo a perderse algo y hace que tomen acción YA.
Habla de beneficios (no de características):
“Crea contenido en minutos y ahorra horas cada semana.”
En lugar de hablar de qué hace tu producto, muestra cómo cambia la vida de tu cliente.
Hazlo irresistible:
“Prueba gratis durante 30 días y si no estás satisfecho, te devolvemos el dinero.”
Cuando eliminas el riesgo, es casi imposible resistirse.
¿Qué es lo que hace que recuerdes a tu marca favorita?
Exacto: su personalidad.
El copywriting te da esa voz única que hace que tu negocio destaque. ¿Eres profesional, divertido o innovador?
Una copy bien hecha también se encarga de que la gente te recuerde… y confíe en ti.
Tu marca tiene el potencial de ser inolvidable.
Pero aquí está el truco: si no tienes las palabras correctas, ¡nadie te va a recordar!
El copywriting es lo que transforma tu negocio en algo más que un logo; le da una voz, una personalidad y un lugar en el corazón de tus clientes.
El copywriting es la clave para convertir tu marca en algo memorable.
¡Y no necesitas ser Nike o tener el presupuesto publicitario de Coca-Cola para lograrlo!
Mira el tutorial sobre personalidad de marca.
Imagina esto: entras en una web y ves dos mensajes.
¿A cuál confiarías tus problemas legales? Exacto. El segundo habla directamente a tus emociones, conecta contigo y transmite confianza. Eso es lo que hace el copywriting: traduce tus valores en palabras que la gente siente.
Por cierto, el segundo es un popular anuncio de la abogada Marilyn York, del año 2019.
¿Crees que tu negocio pequeño no tiene ninguna oportunidad contra las grandes marcas?
¡Te equivocas!
Con el copywriting adecuado, puedes pasar de ser “esa tienda de la esquina” a la marca que todos quieren probar. Aquí tienes el plan de ataque que necesitas para destacar… ¡sin gastar millones!
Las grandes marcas hablan a millones de personas, pero tú puedes hablar directamente a tus clientes. Descubre qué les preocupa y dales lo que necesitan.
Cuando Duolingo irrumpió en el mercado en el 2011, su mejor arma era el copywriting.
La campaña de Duolingo “Learn a Language in Your Lunch Break” utilizó un copy sencillo, directo y motivador, destacando la facilidad y accesibilidad de aprender un idioma en poco tiempo. Estos son los puntos clave del copy empleado:
Promesa principal:
“Aprende un idioma en tu descanso para comer.”
Destaca la conveniencia y eficiencia del aprendizaje en pequeños bloques de tiempo.
Llamada a la acción:
“Convierte tus descansos en progreso.”
“Haz que cada minuto cuente.”
Invita a los usuarios a aprovechar el tiempo muerto para desarrollarse personalmente.
Mensajes motivadores:
“Diviértete mientras aprendes.”
“Cualquiera puede aprender un idioma, incluso con solo 10 minutos al día.”
Refuerzan la idea de que aprender un idioma es alcanzable y agradable.
Flexibilidad y accesibilidad:
“Aprende donde quieras, cuando quieras.”
Subraya la libertad de aprender sin comprometer el estilo de vida ocupado del usuario.
El copy transmitió claramente la misión de Duolingo: hacer del aprendizaje algo divertido, efectivo y perfectamente integrado en las rutinas diarias.
Por cierto, han seguido explotando esa idea en múltiples ocasiones.
Aquí debajo tienes otro ejemplo: “Aprende una canción, canta un idioma”.
Se trata de otra propuesta de valor, que transmite facilidad a los usuarios de Duolingo. Además, en este caso, lo respalda con una evidencia científica.
Alude a un estudio publicado en 2028, acerca de la dificultad para aprender idiomas, y lo contrapone con la facilidad para recordar una canción.
Esa es la idea fuera que hace que su solución resulte atractiva.
Tu historia es tu mayor superpoder.
No importa si tu negocio empezó en un garaje, en tu salón o con una idea loca entre amigos. La clave está en cómo lo cuentas.
Déjame enseñarte cómo transformar tu historia en el motor que conecte con tus clientes (y los convierta en fans leales).
Empieza por tus raíces:No necesitas una gran oficina o un pasado perfecto. La autenticidad es lo que conecta.
Piensa en Airbnb, que empezó con colchones inflables en un apartamento porque los fundadores no podían pagar el alquiler. ¡Boom! Esa historia hizo que todo el mundo quisiera formar parte de su misión.
Este es uno de los anuncios originales de Airbnb:
Haz que tus valores hablen por ti:La gente no solo compra productos, compra lo que representas. ¿Por qué haces lo que haces? ¿Qué te mueve?
En este anuncio, Airbnb se dirige a los propietarios -su otra gran audiencia-, y les presenta una propuesta que resuena con ellos.
“Nuestra habitación de invitados está pagando nuestra boda”
Y justo debajo dice: “Gana dinero compartiendo tu hogar”.
Esta copy empatiza con los propietarios que tienen poco recursos, y les anima a generar ingresos alquilando el inmueble en el que viven.
Además, lo hace con una carga emocional: esos ingresos son para pagar algo que tiene un gran significado. En este caso, una boda.
Involucra a tus clientes en la historia:¿Sabes quién tiene las mejores historias? ¡Tus clientes! Cuenta cómo les has ayudado a superar retos, mejorar sus vidas o alcanzar sus metas. Eso no solo conecta, sino que les hace pensar: “Si ellos pueden, yo también.
La gente quiere algo en lo que creer, y tu historia puede ser la razón por la que te elijan a ti y no a la competencia. Haz que se sientan parte de tu viaje, muéstrales quién eres y por qué haces lo que haces.
¿Sabías que la mayoría de las compras no son racionales? La gente compra con el corazón, no con la cabeza.
Y es el secreto: si no conectas emocionalmente, tus clientes se irán… ¡a comprarle a otro! Déjame mostrarte cómo usar las emociones para que tus palabras hagan magia.
Imagina esto: tu cliente no quiere solo un producto. Quiere sentir algo: comodidad, confianza, pertenencia… lo que sea. Si hablas directamente a esas emociones, ganas su atención (¡y su cartera!).
Voy a darte un ejemplo de una empresa para la que escribo:
Mal copy: “Vendemos pérgolas bioclimáticas.”
Buen copy: “Expande el Horizonte de Tu Confort. Transforma tu terraza o jardín en un elegante espacio de ocio, relax y placer, en cualquier condición meteorológica.”
¿Ves la diferencia?
Uno te describe el producto; el otro te hace sentir que lo necesitas.
La clave está en activar emociones específicas que impulsen la acción. Aquí van unos trucos:
FOMO (miedo a perderse algo):
“Quedan solo 2 plazas para nuestro curso. ¡Apúntate antes de que sea demasiado tarde!”
Nadie quiere quedarse fuera.
Sentido de pertenencia:
“Únete a nuestra comunidad de emprendedores que ya están logrando más con menos.”
Ahora no es solo un producto, ¡es un movimiento!
Felicidad y satisfacción:
“Con este colchón, cada noche será como dormir en las nubes. Porque te mereces descansar mejor.”
Aquí estás vendiendo más que un colchón, estás vendiendo calidad de vida.
La comunicación es una herramienta de marketing. Dependiendo del desarrollo de cada negocio, hay que competir de diferente manera.
Startups y pequeños negocios innovadores:
Aquí la clave es la energía. Un buen copy grita: “¡Somos diferentes y estamos aquí para revolucionarlo todo!”
Por ejemplo: “Reinventa la forma en que trabajas. Más rápido, más fácil, más divertido.”
Mira el tutorial sobre arquetipos de marca.
Industrias profesionales:
¿Derecho o medicina? La confianza es todo. Un texto sólido te da confianza: “Estamos aquí para darte respuestas claras y soluciones reales.”
Es como vestirte para una ocasión: el tono del copywriting cambia dependiendo del público, pero siempre debe reflejar quién eres.
Mira mi tutorial sobre voz y tono de marca.
¿Quieres aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google? ¿Y además ser la primera opción en tu ciudad? El SEO copywriting es la clave.
Imagina esto: alguien escribe en Google “mejores tacos con carne picada de Madrid” y, ¡BOOM! Ahí estás tú, en el primer lugar. Eso no pasa por casualidad. El SEO copywriting crear un mensaje que responde perfectamente a la intención de búsqueda del usuario.
Y cuando llega a tu página web, se queda pegado a la pantalla porque es exactamente lo que necesitaba.
La clave no es saturar el texto de palabras clave ni escribir ladrillos que nadie quiere leer; sino dar el contenido idóneo.
La guinda del pastel consiste en hacer que el mensaje sea irresistible, para que el usuario no solo se quede en la página, sino que también se suscriba o compre.
Por ejemplo, cuando la gente busca “psiquiatra perinatal madrid”, encuentra en primera posición la página de una de mis antiguas clientas, la Doctora Teresa Aparicio.
Palabras clave locales:
Identifica los términos de búsqueda empleados por los usuarios, para encontrar resultados geolocalizados.
Por ejemplo, “Pastelería artesanal en Valencia” o “Los mejores gimnasios en Málaga”. Esto conecta directamente con personas que buscan en tu zona.
Optimiza tu web con detalles locales:
Incluye tu ciudad o barrio en los títulos, encabezados y descripciones.
Ejemplo: “El café más acogedor del barrio Gótico, Barcelona.”
Sé útil para tu comunidad:
Publica contenido que resuelva dudas locales.
Ejemplo: “Los mejores sitios para desayunar en el centro de Sevilla.”
Explota Google My Business:
Optimiza tu perfil con descripciones atractivas.
Ejemplo: “Tu tienda de moda sostenible en Madrid. Diseños únicos y ecológicos cerca de ti.”
¿Sabías que el copywriting puede transformarse y adaptarse a cualquier formato?
Desde cualquier tipo de landing page que convierten, hasta tweets que se hacen virales, saber ajustar el tono y el mensaje a cada canal es la clave para tener éxito en cualquier plataforma.
Mira este tutorial sobre cómo hacer copywriting.
Aunque tu voz de marca debes ser constante en todos los canales, puede ser necesario adaptar el tono a los diferentes formatos y contextos.
El motivo es muy sencillo.
Las expectativas del usuario son diferentes.
Tono: directo y persuasivo. Aquí no hay tiempo para rodeos.
Objetivo: una acción clara, como comprar o registrarse.
Esto es lo que ven los usuarios que aterrizan en la página de captura de mis cursos gratuitos de copywriting.
Tono: breve, emocional y con GANCHO.
Ejemplo para Instagram: “El truco que necesitas para ahorrar tiempo (y ganar más). Haz clic ahora.”
Los usuarios están escaneando rápido, así que sé llamativo y va al grano.
Este es el texto de uno de mis reels de Instagram:
“Cuando era un niño, incluso de adolescente, era muy tímido e introvertido. Tenía dificultades para comunicarme con los demás, y tendía a la reflexión interior. Con el tiempo me he dado cuenta de que mi inseguridad tiene su raíz en el miedo a que otras personas me manipulen y me hagan daño”
Tono: Puede variar dependiendo del objetivo del anuncio. No obstante, aquellos que buscan la conversión a venta, deben transmitir urgencia y beneficios.
Ejemplo: “¡Última oportunidad! 30% de descuento solo por hoy. Haz clic antes de que termine.”
Atrapa la atención y genera acción inmediata.
Tono: personal, como si hablaras con un amigo.
Haz que se sienta exclusivo y único. Cuéntale una historia.
Mira como empiezo este email que envié a mis suscriptores en las pasadas navidades:
“Este es un mensaje inoportuno, torpe y tardío.Pero está escrito desde mi corazón.Ójala te reconforte como un abrazo sincero, de los que duran una vida que se ha hecho demasiado corta.En una fría noche como esta, hace ya 10 años, tuve que decidir.Ser nada o seguir.Elegí lo segundo.Mi hijo aún no había nacido.Y, sin embargo, me tomó de la mano, y me susurró las mismas palabras que, a menudo, le repito yo a él:Pase lo que pase, levántate.”
Se trata del comienzo de una historia real de mi vida, y con la que parte de mi audiencia puede identificarse o empatizar.
¿Y ahora qué?
Si quieres dar tur primeros pasos, puedes ver este tutorial sobre cómo empezar en el copywriting.
O mejor aún, apúntate al curso gratuito y pisa el acelerador.
AUTOR
Copywriter, Speaker & CEO
¿Te ha sido útil? Deja un comentario
Your email address will not be published. Required fields are marked
Nombre *
Correo electrónico *
Web