...

Qué es una newsletter

Cómo funciona y para qué sirve

por Ivo Fiz  - marzo 7, 2025

Hoy en día, cualquier negocio, sin importar su tamaño, puede lanzar su propia newsletter por correo electrónico sin necesidad de conocimientos avanzados en diseño o programación.

Las plataformas de email marketing te permiten crear y gestionar campañas de forma sencilla, programar envíos e incluso segmentar a tus suscriptores, para mejorar la relevancia del contenido.

Aquí tienes un menú completo de todas secciones de este tutorial. Te recomiendo empezar desde el principio. No obstante, puedes avanzar al apartado quieras.

Qué es una newsletter

Una newsletter o boletín de correo electrónico es una publicación digital que se envía por email, con una periodicidad definida: diaria, semanal, mensual o según la estrategia del negocio o empresa. 

Su propósito es mantener a los suscriptores vinculados con tu marca, enviando contenido de su interés, noticias del sector, novedades de la marca y, por supuesto, promociones.

La evolución de las newsletters ha estado marcada por la digitalización.

En sus inicios, eran boletines impresos distribuidos por correo postal.

Con la llegada del email, se convirtieron en una herramienta clave del marketing digital, porque son un canal directo y personalizado de comunicación con la audiencia y los clientes.

Diferencia entre la newsletter y otros tipos de email

En un sentido estricto, una newsletter es en email enviado como campaña, que tiene un contenido fundamentalmente informativo o de entretenimiento.

Se trata de una "campaña de email" porque se envía en una fecha señalada a toda una lista de correo o un segmento de la misma. Es decir, se envía de forma masiva.

Por ese motivo, conviene diferenciarlo del resto de tipos de email marketing.

Las diferencias resultan más evidentes cuando lo comparamos con los siguientes emails:

  • Secuencias automatizadas: Son flujos de emails predefinidos que guían al usuario a través de un embudo de conversión y se adaptan a su comportamiento, como la secuencia de bienvenida para nuevos suscriptores o la de recuperación de carritos abandonados.
  • Emails transaccionales: Son emails que se generan automáticamente en respuesta a una acción del usuario, como confirmaciones de compra, restablecimiento de contraseña o notificaciones de envío.
  • Emails promocionales: Son emails diseñados para incentivar una acción inmediata, como la compra de un producto o el registro en un evento. 

En realidad, nada impide enviar una newsletter con contenido promocional.

Además, como te explicaré enseguida, el contenido de una newsletter puede ser muy variado dependiendo de la audiencia y modelo de negocio.

Sin embargo, la idea con la que te sugiero quedarte es que una newsletter pertenece al estilo de "venta suave", caracterizado por ofrecer contenido de valor, junto a la promoción de determinados productos o servicios.

Mitos sobre las newsletters

A pesar de la creciente relevancia de las newsletters dentro del marketing digital, todavía existen ideas erróneas que llevan a muchas empresas a descartarlas sin haber explorado su verdadero potencial.

Permíteme descartar algunos de los más comunes.

Mito 1: Nadie lee las newsletters

Muchas marcas creen que el email es un canal saturado y que los usuarios no prestan atención a los correos que reciben.

Sin embargo, el email marketing sigue siendo el canal digital con mejor ROI, con una tasa de retorno de hasta el 3.800%, de acuerdo con un conocido estudio de Data & Marketing Association.

El problema no es la newsletter en sí, sino el contenido.

Los usuarios abren emails cuando el mensaje es relevante, útil o entretenido. Si tu newsletter ofrece información valiosa, contenido bien estructurado y una frecuencia de envío adecuada, tus suscriptores la abrirán de forma recurrente.

Mito 2: Crear newsletters requiere demasiado tiempo y dinero

Si bien producir contenido de calidad requiere dedicación, el proceso no tiene por qué ser complicado ni costoso.

Existen herramientas de email marketing con las que puedes diseñar, programar y automatizar newsletters sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Además, puedes aprovechar contenido que ya has creado para otros formatos (como artículos del blog, casos de estudio o vídeos) y adaptarlo a tu boletín, ahorrando tiempo y esfuerzo.

Mito 3: Las newsletters son intrusivas

El spam es intrusivo.

Una newsletter no.

La clave está en obtener el consentimiento del usuario y en asegurarte de que el contenido que envías realmente le interesa.

Si envías contenido relevante con una frecuencia adecuada, una newsletter no se percibe como una molestia, sino como un recurso valioso.

Mito 4: Solo sirven para vender

Las newsletters no son únicamente un canal de ventas.

Su verdadero valor está en la capacidad de nutrir la relación con los suscriptores y fortalecer la marca.

Además de promociones, puedes compartir:

  • Artículos y guías educativas.
  • Noticias y tendencias del sector.
  • Casos de éxito y testimonios.
  • Consejos prácticos o contenido exclusivo para suscriptores.

Los negocios que equilibran contenido informativo con contenido promocional logran mayores tasas de apertura y engagement.

Mito 5: Gestionar una lista de suscriptores es complicado

Las newsletters no son una opción exclusiva para las grandes empresas.

De hecho, son una herramienta fundamental para pequeñas y medianas empresas, ya que permiten:

  • Mantener una audiencia y base de clientes sin depender de terceros (redes sociales o publicidad pagada).
  • Fidelizar usuarios con un coste mucho menor que otros canales de adquisición.
  • Mantener una comunicación directa y frecuente con la audiencia.

Un 64% de las pequeñas empresas utilizan email marketing para llegar a sus clientes (Campaign Monitor).

Mito 7: No funcionan en el sector de consumo

Si bien las newsletters suelen asociarse con estrategias B2B, también son altamente efectivas en los negocios dirigidos al consumidor final (B2C).

Cualquier negocio de moda, tecnología, fitness, alimentación etc. puede utiliza una newsletter para:

  • Presentar nuevos productos.
  • Enviar ofertas y descuentos exclusivos.
  • Compartir contenido de valor como recetas, tutoriales o guías de uso.
  • Mantener el contacto con clientes y fomentar la recompra.

De hecho, de acuerdo con las cifras de Statista, el 49% de los consumidores están encantados de recibir emails con promociones de las marcas que les gustan, de forma semanal.

49%

Los consumidores aprecian las promociones semanales por email

Mito 8: Las newsletters están obsoletas

A pesar del auge de redes sociales y nuevas plataformas digitales, el email sigue siendo el medio más efectivo para la comunicación directa con clientes.

Las redes sociales dependen de algoritmos que limitan el alcance de las publicaciones, mientras que una newsletter garantiza que tu mensaje llegue a la bandeja de entrada del usuario.

Las newsletters no solo no han desaparecido, sino que han evolucionado, adaptándose a nuevos formatos y tendencias, como la personalización avanzada y la integración con estrategias omnicanal.

Ventajas de una newsletter frente a otras estrategias de marketing digital

Poner en marcha una newsletter es una de las estrategias más eficaces y rentables en el panorama digital.

Te recomiendo ver el tutorial sobre toda las ventajas de email marketing, donde explico la enorme superioridad de este canal sobre otras opciones como las redes sociales, la publicidad o el SEO.

En esta ocasión, permíteme resumirte los aspectos más destacados.

El canal con el mejor ROI del marketing digital

El email es el canal con mejor retorno de la inversión (ROI) del marketing digital. De acuerdo con un estudio de Litmus, cada dólar invertido en email marketing genere entre 32 y 45 dólares de retorno, según el sector.

estudio de Litmus rentabilidad del email marketing

Mayor control y propiedad de la audiencia

A diferencia de las redes sociales o plataformas publicitarias, la lista de contactos de tu newsletter es tuya.

  • Independencia de terceros: Al construir y gestionar una base de datos propia, reduces la dependencia de los cambios en algoritmos o políticas de plataformas como Facebook, Google o Instagram.
  • Diferencias clave con las redes sociales: Mientras que en las redes sociales el alcance orgánico es limitado y volátil, las newsletters garantizan que tu mensaje llegue a todos tus suscriptores.
  • Protección ante penalizaciones y cambios en plataformas externas: No estás expuesto a bloqueos, restricciones o subidas de costes que puedan afectar la visibilidad y efectividad de tus campañas.

Segmentación y personalización avanzadas

Mediante una sencilla segmentación de la lista de suscriptores, puedes enviar tu newsletter exactamente a aquellos usuarios que deseas.

  • Mensajes ultra específicos según el perfil del suscriptor: Puedes enviar contenido adaptado a intereses, comportamiento, ubicación o etapa del embudo de ventas de cada usuario.
  • La segmentación mejora la tasa de apertura y conversión: Un email dirigido a un grupo segmentado tiene una mayor probabilidad de ser abierto y generar una acción que un mensaje genérico.

Un estudio de Mailchimp reveló que la segmentación permite incrementar en un 14,31% las aperturas de los email, y en un más de 100% lo clics.

estudio de Mailchimp impacto de la segmentación

Coste reducido y eficiencia en la inversión

Comparado con otras estrategias de marketing digital, tener una newsletter requiere una inversión muy reducida, lo que la hace accesible para negocios de cualquier tamaño.

  • Comparativa de costes con otras estrategias: Mientras que el PPC y la publicidad en redes sociales exigen pagos constantes para mantener la visibilidad, las newsletters apenas implican el coste de la herramienta de email marketing, junto con el de la redacción del email.
  • Cómo empezar con herramientas gratuitas o de bajo coste: Existen plataformas de email marketing con planes gratuitos o de bajo coste que permiten lanzar campañas sin una gran inversión inicial.

Antes de continuar, te recomiendo apuntarte a mi curso de email marketing gratuito, donde aprenderás a escribir emails y desplegar estrategias de email marketing, a nivel profesional.

Para qué sirve una newsletter en marketing

Básicamente, una newsletter te permite mantener una relación estable y directa con los suscriptores, sin depender de algoritmos o plataformas de terceros.

La clave es que este vínculo que se crea con los suscriptores te permite cumplir con múltiples objetivos de marketing y ventas que, de otra manera, resultarían mucho más difíciles y costosos.

Aumento del tráfico y visibilidad de la marca

Una newsletter puede ser un canal clave para aumentar el tráfico web y mejorar la visibilidad de una empresa.

Cada envío es una oportunidad para llevar tráfico cualificado a distintos activos digitales. Las principales formas en que una newsletter genera tráfico son:

  • Envío a artículos de blog: puedes compartir enlaces a contenido relevante fomenta la visita al sitio web.
  • Contenido exclusivo: ofrecer material que no esté disponible en la web para fomentar la fidelización.
  • Promoción de productos o servicios: aunque la newsletter no es un canal de venta directa, puedes derivar tráfico a fichas de productos o páginas de conversión.
  • Eventos y webinars: una forma eficaz de captar la atención del usuario y dirigirlo hacia registros o inscripciones.

Ten en cuenta que el suscriptor de una newsletter ya ha mostrado interés en la marca, por lo que es un visitante más propenso a interactuar con el contenido al llegar al sitio web.

Por ejemplo, este es un fragmento de una newsletter que envíe a mis suscriptores, invitándoles a ver mi tutorial sobre cómo hacer email marketing.

Me permitió aumentar tanto las visitas a mi blog, como las visualizaciones del vídeo al respecto que tengo publicado en YouTube.

ejemplo de newsletter

Estrategias para reutilizar y curar contenido en envíos por email

No siempre es necesario crear contenido nuevo para cada boletín de correo. 

La curación y reutilización de material existente te permite optimizar recursos y mantener una presencia constante sin sobrecargar la producción de contenido.

Aquí de dejo algunas estrategias sencillas:

  • Resumir y enlazar artículos: en lugar de replicar textos enteros, ofrecer un resumen atractivo con un enlace a la publicación original.
  • Reconvertir formatos: transformar un artículo en un ebook, checklist descargable o incluso un video corto.
  • Recopilar los mejores contenidos: destacar los artículos más leídos o comentados en un período de tiempo determinado.
  • Reaprovechar contenido evergreen: compartir artículos atemporales que sigan siendo relevantes con el paso del tiempo.
  • Curar contenido de terceros: como publicaciones y estudios de portales web con credibilidad en el sector.

Uno de mis antiguos clientes, la escuela de marketing digital BIGSchool, suele enviar una newsletter que recopila algunas de sus recientes publicaciones destacadas, junto a otras noticias del sector.

ejemplo de newsletter con curación de contenido

Impacto en la estrategia SEO y en la autoridad de dominio

Obviamente, enviar una newsletter con enlaces a tu contenido no influye directamente en el posicionamiento de tu página web en Google, pero sí tiene un impacto indirecto en el SEO:

  • Aumenta el tráfico recurrente, lo que indica a Google que el sitio web es relevante.
  • Mejora el tiempo de permanencia, ya que los usuarios que llegan desde una newsletter suelen estar más interesados en el contenido.
  • Favorece la viralización de contenidos, al compartir enlaces a artículos o recursos descargables.

Las newsletters pueden convertirse en una herramienta clave dentro de una estrategia de contenido y SEO, ayudando a reforzar la autoridad de una marca en su sector.

Beneficios para las redes sociales

El email y las redes sociales no son canales excluyentes, sino complementarios.

Las newsletters pueden aprovecharse para potenciar la comunidad en redes de varias maneras:

  • Promoviendo perfiles sociales: incluir enlaces a las redes en cada envío.
  • Fomentando la participación: compartir encuestas, sorteos o debates que deriven tráfico hacia las plataformas sociales.
  • Reforzando la estrategia de contenidos: reutilizar publicaciones en la newsletter para aumentar su alcance.

Por norma general, mi consejo es que tu newsletter envíe tráfico hacia tu página web, o bien hacia páginas que puedan generarte un retorno económico positivo. 

Por ejemplo, puedes incluir enlaces de afiliados o bien enlaces patrocinados.

Sin embargo, hay contextos en los que puede tener sentido enviar a tus suscriptores a consumir los contenidos de tus redes sociales.

Generación de ventas e ingresos

Una newsletter bien estructurada puede ser un excelente canal de ingresos, en diferentes modalidades.

Cuento con un tutorial más detallado, donde te explico cómo ganar dinero con email marketing.

Permíteme resumir las más destacadas.

  • Espacios publicitarios o patrocinadores en la newsletter.
  • Enlaces de afiliados, recomendando productos o servicios de terceros.
  • Promoción de productos o servicios propios, con enlaces a las páginas de venta correspondientes.

Por ejemplo, este es un fragmento de un email que envié durante el lanzamiento de mi curso de email marketing y copywriting.

ejemplo de newsletter con promoción de producto

Fidelización y retención de clientes

El valor de una newsletter no termina en la conversión.

Mantener una comunicación periódica con los clientes es clave para reforzar la relación y fomentar la recurrencia.

Las marcas que solo envían emails cuando quieren vender algo pierden el interés de su audiencia rápidamente. En cambio, si ofreces contenido útil y relevante logras mantener el engagement a largo plazo.

Estas son algunas estrategias para fortalecer el vínculo con los clientes:

  • Emails de seguimiento post-compra, con consejos para aprovechar mejor el producto o servicio adquirido.
  • Contenido exclusivo, como acceso anticipado a lanzamientos o formación gratuita.
  • Encuestas y feedback, para conocer mejor las necesidades de los clientes y mejorar la oferta de la empresa.

Una newsletter bien gestionada no solo informa, sino que crea una comunidad en torno a tu marca.

Por ejemplo, este es el primer email que envío a todos los alumnos del curso de copywriting online certificado.

En él, les ayudo a reafirmar su decisión y, sobre todo, comenzar con la formación de la mejor manera posible.

Email de onboarding alumnos del certificado de copywriter digital

El impacto en el lifetime value del cliente

El lifetime value (LTV) mide el valor total que un cliente aporta a la empresa durante su relación con la marca. Aumentar el LTV es una de las estrategias más rentables en marketing digital, y una newsletter bien gestionada puede contribuir a:

  • Reducir la tasa de abandono, manteniendo el interés del cliente con contenido relevante.
  • Aumentar la frecuencia de compra, recordando a los clientes el valor del producto o servicio.
  • Impulsar el cross-selling y upselling, recomendando productos complementarios según su historial de compras.

Los clientes fieles generan más ingresos con menor esfuerzo, por lo que la retención es una de las métricas más importantes a optimizar en una estrategia de email marketing.

Refuerzo del branding y la identidad de marca

Cada newsletter también es una oportunidad para transmitir los valores de tu negocio o empresa y reforzar su posicionamiento en la mente del consumidor.

Las marcas pueden utilizar su newsletter para:

  • Compartir su misión y propósito, conectando con los suscriptores a un nivel más profundo.
  • Mostrar el lado humano de la empresa, destacando historias de empleados, clientes o iniciativas sociales.
  • Construir una comunidad en torno a su identidad, fomentando la participación y el sentido de pertenencia.

Por ejemplo, este es un email que envié poco después de la tragedia de las inundaciones de Valencia.

En él, invitaba a mis suscriptores a recordar a las víctimas y ayudar en la medida de lo posible. Además, también informaba de la cancelación de una promoción de que había anunciado previamente, como muestra de respeto.

ejemplo de newsletter lado humano

Una marca no solo se construye con logos y colores, sino con la forma en que la marca comunica y aporta valor en cada interacción.

A esto se lo conoce como la identidad verbal de una marca.

La newslletter tiene una gran importancia en la consolidación de esa identidad.

Para ello, es fundamental:

  • Mantener una voz y tono consistentes, alineados con la personalidad de la marca.
  • Usar elementos visuales coherentes, como colores, tipografías y estilo de imágenes.
  • Desarrollar un estilo narrativo propio, que haga que los emails sean reconocibles y memorables.

Obtención de datos e información del público

Cualquier empresa o negocio puede utilizar su newsletter para conocer mejor a sus suscriptores, entender sus intereses y optimizar su estrategia en función del comportamiento del cada usuario.

Para empezar, cada interacción con un email genera datos que ayudan a segmentar y personalizar futuras campañas.

Algunos aspectos clave que se pueden analizar son:

  • Temas de mayor interés: según los clics en diferentes enlaces dentro del email.
  • Frecuencia de interacción: cuántos emails abre y en qué momentos es más activo un suscriptor.
  • Productos o servicios contratados: que relevan aquello que más interesa al suscriptor, y las ofertas que debes hacerle después.

Encuestas y feedback directo

Además del análisis de las métricas, también se puede conseguir información de forma directa:

  • Puedes incluir enlaces a encuestas o formularios.
  • Puedes hacer preguntas abiertas directamente en el email, solicitando la respuesta del suscriptor.

Por ejemplo, este es un email que envié para presentar unas jornadas de copywriting. Aproveché para preguntar a los suscriptores qué es lo que les gustaría aprender.

ejemplo de newsletter con pregunta

Y en este otro email, la inmobiliaria Solvia invita a completar una encuesta después de probar sus servicios.

ejemplo de email con encuesta

Tipos de newsletter

No todas las newsletters cumplen la misma función.

Es cierto que, en sentido estricto, una newsletter es una campaña informativa. Sin embargo, es muy habitual utilizarlas con otros propósitos complementarios. 

Según el objetivo de cada negocio y la etapa dentro de la estrategia de email marketing, es posible elegir entre distintos tipos de newsletter para informar, convertir y fidelizar a los suscriptores.

Cada tipo de newsletter tiene su función dentro de la estrategia global.

La clave está en alinearlas con los objetivos de negocio y personalizarlas según las necesidades de los suscriptores.

Veamos cómo y cuándo utilizar cada una de ellas.

Newsletters informativas y educativas

Este es el tipo más habitual de newsletter.

Tiene un enfoque no comercial y se centra en compartir conocimientos, tendencias y novedades del sector.

  • Artículos de blog u otras publicaciones recientes.
  • Informes o insights del sector.
  • Guías prácticas y consejos útiles a los suscriptores.

Es una excelente herramienta para generar autoridad de marca y posicionar a la empresa como referente.

El momento idóneo es en los periodos entre lanzamientos o promociones.

Si tienes previsto promocionar un servicio específico a fin de mes, lo ideal es enviar newsletters educativas al respecto, durante las semanas anteriores.

Por ejemplo, esta una newsletter enviado por uno de mis antiguos clientes -ICMED-. En ella, dan acceso a un nuevo informe del mundo de la innovación, e incluyen una selección de otras publicaciones.

ejemplo de campaña de email marketing newsletter

Newsletters promocionales

Aunque pueda parecer contradictorio, una newsletter puede tener un claro objetivo comercial.
No es recomendable que todos los boletines que envíes sean así pero no hay nada malo en enviar campañas para:

  • Invitar a eventos online o presenciales (webinars, cursos, conferencias).
  • Comunicar ofertas, descuentos o promociones de tiempo limitado.
  • Anunciar nuevos productos o servicios.

Por ejemplo, esta es una newsletter promocional que me envió Miravia, incluyendo una selección de los productos más vendidos de la semana.

ejemplo de newsletter promocional

Newsletters de fidelización

Por último, tenemos el boletín de fidelización.

Su objetivo principal es reforzar la relación con clientes existentes y fomentar la recurrencia en la compra o uso de servicios.

A través de contenido exclusivo, beneficios o incentivos, estas newsletters buscan aumentar la lealtad de los usuarios.

Puedes usarlas para:

  • Ofrecer contenido premium a clientes recurrentes.
  • Premiar a los suscriptores con acceso anticipado a productos o servicios.
  • Incentivar compras repetidas mediante programas de puntos o beneficios exclusivos.

Por ejemplo, esta fue una newsletter que me envió Medical Óptica, ofreciendo unos auriculares de regalo, con el siguiente pedido de mis lentillas.

ejemplo de newsletter de fidelización

Cómo funciona una newsletter

El éxito de una newsletter no solo depende del contenido, sino de todo el proceso que hay detrás, desde la captación del suscriptor hasta la conversión.

Proceso desde la suscripción hasta la conversión

Para que una newsletter cumpla sus objetivos, es fundamental entender cada una de las fases por las que pasa un suscriptor desde el momento en que se suscribe a tu newsletter, hasta que realiza una acción deseada.

Captación del suscriptor

Todo comienza con la atracción de usuarios interesados en el contenido de la marca.

Para ello, necesitas tres aspectos básicos:

  • Crear un lead magnet, como un  ebooks o una checklist, que ofreces a los usuarios a cambio de facilitar su email.
  • Insertar formularios de suscripción en tu página web, habitualmente en la página de inicio, los artículos del blog o incluso en páginas de captura específicas.
  • Promocionar tu lead magnet, ya sea en tus publicaciones en las redes sociales, mediante anuncios de generación de leads o con otras estrategias como artículos invitados, etc.

Por ejemplo, en muchos de mis artículos, vas a ver un banner lateral con un formulario ofreciendo mi curso de email marketing gratuito.

ejemplo de formulario para email marketing

Confirmación y bienvenida

Una vez que el usuario se ha suscrito, es importante reforzar su decisión con un email de bienvenida. Este primer mensaje debe cumplir con tres objetivos:

  • Confirmar que la suscripción se ha realizado con éxito.
  • Entregar el lead magnet e incentivar su consumo.
  • Bonus extras no anunciados.
  • Explicar qué tipo de contenido recibirá y con qué frecuencia.
  • Invitar a la interacción, ya sea visitando la web o respondiendo al email.

Por ejemplo, este es el email de bienvenida que envía Tim Ferris, a los suscriptores de su newsletter.

ejemplo newsletter de bienvenida de Tim Ferris

Envío de contenido de valor

Después de la bienvenida, comienza la fase de comunicación regular a través de la newsletter.

En esta etapa, es clave ofrecer contenido relevante y mantener el engagement con el usuario.

Las newsletters convencionales mantienen una misma estructura y secciones de forma constante, y se envían siempre el mismo día.

Por ejemplo, la newsletter "5 Bullet Friday" de Tim Ferris se envía los viernes y tiene 5 apartados

  • Proyectos que le están encantando.
  • Ciencia que está siguiendo.
  • Artículo que está disfrutando.
  • Expresión que ha aprendido.
  • Cita con la que está reflexionando.

A veces también incluye algún elemento extra.

La clave está en que las secciones y su contenido se alinean con lo que le interesa a su audiencia.

ejemplo newsletter 5 bullet friday de tim ferris

Otras newsletters, sin embargo, tienen un estilo más libre. Es decir, la estructura puede variar de un día para otro.

En estos casos, utilizar el storytelling o añadir anécdotas personales de vez en cuando puede ayudar a retener el interés del suscriptor.

Por ejemplo, en esta newsletter expliqué una técnica de copywriting, con una breve historia sobre mi participación en una conocida serie de televisión.

Además, incluí una foto.

ejemplo de newsletter con anécdota personal copy expresso

Por cierto, todos los suscriptores de mi curso gratuito de email marketing también reciben mi newsletter Copy Expresso.

Te dejo aquí el formulario para que puedas apuntarte.

Conversión del suscriptor en cliente

El objetivo final de la newsletter puede variar según la estrategia de negocio, pero en muchos casos, la meta es convertir al suscriptor en cliente.

Las newsletters más conservadoras incluyen la mención de productos o servicios, junto al resto del contenido.

Se trata de un modelo de venta suave.

Ese, por ejemplo, es el caso de la newsletter BIG News de mis antiguos clientes BIG School.

ejemplo de newsletter con venta suave

No obstante, también puedes optar por un enfoque más directo, haciendo que algunos de los envíos de tu newsletter tengan un enfoque abiertamente comercial.

Por ejemplo, este es una fragmento de una newsletter que envié para promocionar uno de mis programas formativos.

Newsletter en una estrategia de marketing

Las newsletters no deben verse como un canal aislado, sino como parte de una estrategia de marketing más amplia, que combina distintos puntos de contacto con el usuario.

La clave está en generar todas las sinergias posibles con el resto de canales.

Integración con redes sociales

Las redes sociales y el email marketing pueden complementarse de varias formas:

  • Compartir fragmentos de newsletters en redes sociales para atraer nuevos suscriptores.
  • Incluir enlaces a perfiles sociales dentro de los emails para fomentar la comunidad.
  • Utilizar campañas de retargeting en redes para impactar a los suscriptores con anuncios personalizados.

Sinergia con estrategias de inbound marketing y SEO

La newsletter también puede ayudar en una estrategia de inbound marketing , ya que permite:

  • Distribuir contenido del blog de forma segmentada y personalizada.
  • Ofrecer otros recursos educativos para hacer avanzar a los leads en el embudo de conversión.

Por ejemplo, este es un fragmento de un email que envié a los suscriptores recomendando uno de mis tutoriales sobre ejemplos de copywriting.

ejemplo-formulas-AIDA-email-deseo-y-accion-ivo-fiz

Además, el contenido también es clave para conseguir suscriptores.

Yo mismo tengo posicionados en Google muchos artículos e incluso diferentes tipos de landing pages acerca de temas que interesan a mi audiencia. 

Por ejemplo, cuando los usuarios buscan en Google "cursos gratuitos de copywriting", mi página aparece entre los primeros resultados.

ejemplo-SEO-copywriting-pagina-de-captura-cursos-de-copywriting-gratis

Y tan pronto como hacen clic, esto es exactamente lo que les ofrezco.

ejemplo de copywriting de conversión ivo fiz

Relación con campañas de pago (PPC)

Finalmente, las campañas de publicidad online pueden potenciar el crecimiento de una newsletter y viceversa, la newsletter puede ayudar a optimizar una campaña publicitaria:

  • Puedes ofrecer tu lead magnet en anuncios de Facebook, LinkedIn o Google.
  • Campañas de remarketing dirigidas a usuarios que ya han interactuado con la marca.
  • Integración con Google Ads para impactar a usuarios según su comportamiento en newsletters anteriores.

Descubre todos los contenidos qué son y cómo funcionan las newsletters

Ahora que comprendes qué es un boletín de correo electrónico y su potencial para cualquier negocio, te invito a consultar el resto de tutoriales.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}