por Ivo Fiz - mayo 26, 2024
Menú de contenidos
Los principales elementos del copywriting son:
Sobra decir que hay muchos más conceptos y técnicas de copywriting con los que debes familiarizarte. Sin embargo, conocer estos elementos clave del copywriting es esencial tanto para emprendedores y responsables de marketing como para los propios copywriters, que quieren escribir texto eficaces.
Su dominio te permite comunicar mensajes más llamativos, empáticos y persuasivos, influir en el comportamiento de la audiencia, y, en última instancia, impulsar las ventas.
Aplicar las claves del copywriting no solo ayuda a diferenciar un negocio de su competencia, sino que también construye confianza y credibilidad con los clientes.
La “gran idea” es el núcleo que impulsa cualquier pieza de copywriting exitosa. Es el concepto central que capta la atención de tu audiencia, despierta su curiosidad y los motiva a actuar. En el ámbito del copywriting, una gran idea no es solo útil; es esencial. Sin ella, tus esfuerzos pueden perderse en el vasto océano de contenido al que los consumidores están expuestos diariamente. La gran idea es lo que diferencia un mensaje ordinario de uno extraordinario.
Las ideas ordinarias son genéricas y carecen de fuerza. Pueden comunicar un mensaje, pero no tienen el impacto necesario para resonar profundamente con la audiencia. Por otro lado, una gran idea es única y poderosa. No solo transmite información; también toca emociones, resuelve problemas específicos y se queda en la mente del lector. Una gran idea transforma un mensaje común en algo inolvidable y persuasivo.
Para que una gran idea sea verdaderamente efectiva, debe incluir varios elementos esenciales:
La originalidad es fundamental. Una gran idea debe ser algo nuevo y no visto antes. La frescura del concepto es lo que inicialmente capta la atención del lector. Sin originalidad, tu mensaje se perderá entre la multitud de contenido repetitivo y predecible.
Una gran idea debe despertar la curiosidad. Debe plantear preguntas y prometer respuestas, creando un deseo en el lector de saber más. La intriga mantiene a tu audiencia enganchada, llevándola a través del contenido con interés sostenido.
Toda gran idea debe ofrecer un beneficio claro, ya sea directo o implícito. Este beneficio debe estar alineado con las necesidades y deseos de tu audiencia. Los lectores deben sentir que, al continuar con el contenido, obtendrán algo valioso que les mejorará la vida o resolverá un problema específico.
La gran idea debe resonar con las creencias existentes de tu audiencia o desafiar esas creencias de una manera que resulte convincente y atractiva. Confirmar lo que ya creen o presentar una perspectiva nueva que puedan aceptar es crucial para establecer una conexión emocional y racional con tu mensaje.
Por ejemplo, en la famosa presentación del primer iPhone, Steve Jobs utilizó el famoso eslogan “Apple reinventa el teléfono”.
Sin embargo, elaboró está idea afirmando que se trataba de tres disposivos en uno:
En realidad, se trataba de un solo disposivo: el nuevo iPhone.
Aquí tienes otro ejemplo. La idea que concebí cuando escribí la primera página de ventas de la plantilla de WordPress Orbital Themes: “La Plaga de las Plantillas de WordPress Tóxicas”.
Antes de continuar con el resto del tutorial, permíteme recomendarte nuestro curso de copy gratis.
Conocer a tu audiencia es esencial para cualquier copywriter. Sin una comprensión profunda de quiénes son tus lectores, sus necesidades, deseos y problemas, tu mensaje difícilmente resonará. La clave para un copywriting efectivo es hablarle directamente a tu audiencia, usando un lenguaje y tono que ellos entiendan y aprecien. Esta conexión emocional y práctica es lo que convierte a un lector en un cliente leal.
Te recomiendo el tutorial qué es el buyer persona.
Una vez que tienes una comprensión clara de tu audiencia, el siguiente paso es crear un avatar del cliente, también conocido como buyer persona.
Un buyer persona es una representación detallada de tu cliente que compra tus productos o servicios. Este avatar te ayudará a mantener un enfoque claro y específico al escribir tu copy.
Te recomiendo el tutorial cómo crear un buyer persona.
Una propuesta de valor clara es esencial para captar la atención de tu audiencia y diferenciarte de la competencia. Es la razón principal por la que un cliente potencial debería elegir tu producto o servicio en lugar de otro. Tu propuesta de valor debe comunicar claramente los beneficios únicos que ofreces y cómo resuelves los problemas de tus clientes.
Te recomiendo ver el tutorial sobre cómo crear una propuesta de valor. No obstante, aquí te dejo os aspectos más relevantes.
En lugar de enfocarte únicamente en las características técnicas, debes destacar cómo tu oferta, producto o servicio mejorará las vidas de tus clientes, resolverá sus problemas y cumplirá sus deseos. Esto crea una conexión emocional con el lector y aumenta la probabilidad de conversión.
Por ejemplo, en esta sección de una de las páginas que escribí para una empresa de pérgolas bioclimáticas, explicaba los diferentes usos que se pueden hacer de las pérgolas, con el impacto positivo para la vida de los clientes:
Para que tu mensaje sea aún más persuasivo, es importante ser específico sobre los beneficios que ofreces. Aquí tienes algunos ejemplos concretos de cómo comunicar estos beneficios:
La transparencia y autenticidad son fundamentales para construir confianza con tu audiencia. En un mundo saturado de información y publicidad, los consumidores buscan marcas que sean honestas y genuinas.
Por ejemplo, esta campaña de la marca Dove, lanza una pregunta y reflexión a la audiencia:
¿Qué tipo de belleza queremos que aprenda la IA?
Hoy la belleza artificial presiona a 1 de 3 mujeres y niñas a alterar su apariencia. Incluso en la IA, mantengamos la belleza real.
Los titulares son la primera impresión que tu audiencia tiene de tu contenido. Un titular atractivo puede captar la atención del lector y motivarlo a seguir leyendo. Es crucial invertir tiempo en perfeccionar tus titulares, ya que un buen titular puede hacer la diferencia entre un contenido ignorado y uno exitoso.
Te recomiendo ver el tutorial sobre cómo escribir titulares llamativos.
Por ejemplo, el famoso titular escrito por John Caples, para la promoción de un curso de piano decía: “Se rieron de mí cuando me senté al piano, pero cuando empecé a tocar…”
Es un titular que genera gran curiosidad y atrae a una audiencia específica, interesada en aprender a tocar piano.
Los bullet points son herramientas poderosas para sintetizar información y hacer que el contenido sea fácil de leer. Ayudan a destacar los puntos clave, permiten a los lectores escanear rápidamente el texto y facilitan la comprensión de los mensajes principales.
Por ejemplo, en la página de nuestro curso gratuito de copywriting, hay varios listados del contenido del curso, explicando lo que puedes conseguir con dicho conocimiento:
Para maximizar la efectividad de tus bullet points, es importante conocer los diferentes tipos que puedes utilizar:
Estos bullet points destacan las ventajas que ofrece tu producto o servicio. Son útiles para persuadir al lector mostrando cómo pueden mejorar su vida o resolver un problema específico.
Por ejemplo: “Aumenta tu productividad en un 50%.” “Mejora tu bienestar con nuestras técnicas de mindfulness.”
Por ejemplo:
“Aumenta tu productividad en un 50%.”
“Mejora tu bienestar con nuestras técnicas de mindfulness.”
Estos bullet points describen las especificaciones o atributos de tu producto o servicio. Son útiles para proporcionar detalles técnicos o funcionales.
Por ejemplo: “Pantalla de alta resolución de 4K.” “Batería de larga duración con hasta 12 horas de uso continuo.”
“Pantalla de alta resolución de 4K.”
“Batería de larga duración con hasta 12 horas de uso continuo.”
Bullet points de advertencias
Utiliza estos bullet points para alertar a los lectores sobre posibles riesgos o errores comunes. Son útiles para establecer expectativas claras y prevenir problemas.
Por ejemplo: “Evita exponer el dispositivo a temperaturas extremas.” “No mezcles productos químicos sin la supervisión adecuada.”
“Evita exponer el dispositivo a temperaturas extremas.”
“No mezcles productos químicos sin la supervisión adecuada.”
Estos bullet points proporcionan evidencia social o resultados de pruebas que demuestran la efectividad de tu producto o servicio.
Por ejemplo: “El 90% de nuestros clientes reportan mejoras significativas en las primeras dos semanas.” “Probado y recomendado por expertos en la industria.”
“El 90% de nuestros clientes reportan mejoras significativas en las primeras dos semanas.”
“Probado y recomendado por expertos en la industria.”
Estos bullet points destacan problemas comunes y cómo tu producto o servicio los soluciona. Son efectivos para conectar emocionalmente con los lectores al reconocer sus desafíos y ofrecerles una solución clara.
Por ejemplo: “Problema: Falta de tiempo para gestionar tareas. Solución: Nuestra app organiza tu día en minutos.” “Problema: Estrés laboral. Solución: Técnicas de relajación fáciles de seguir.”
“Problema: Falta de tiempo para gestionar tareas. Solución: Nuestra app organiza tu día en minutos.”
“Problema: Estrés laboral. Solución: Técnicas de relajación fáciles de seguir.”
Las estadísticas pueden ser muy persuasivas, especialmente cuando se utilizan para respaldar afirmaciones importantes sobre tu producto o servicio.
Por ejemplo: “El 75% de los usuarios experimentaron una mejora en la eficiencia.” “Reducción del 30% en los costos operativos después de implementar nuestro software.”
“El 75% de los usuarios experimentaron una mejora en la eficiencia.”
“Reducción del 30% en los costos operativos después de implementar nuestro software.”
Estos bullet points son útiles para abordar preguntas frecuentes o posibles objeciones que puedan tener los lectores.
Por ejemplo: “¿Cómo funciona nuestro servicio? Te ofrecemos una prueba gratuita de 30 días.” “¿Es seguro tu producto? Sí, está certificado por las autoridades sanitarias.”
“¿Cómo funciona nuestro servicio? Te ofrecemos una prueba gratuita de 30 días.”
“¿Es seguro tu producto? Sí, está certificado por las autoridades sanitarias.”
El uso de testimonios y casos de estudio es clave para fortalecer la credibilidad de tu copy y persuadir a tu audiencia. Estos elementos proporcionan lo que se conoce como prueba social, porque muestras a tus prospectos que otros ya han obtenido beneficios reales de tu producto o servicio.
No solo validan tu propuesta de valor, sino que también ayudan a construir confianza y eliminar las objeciones que puedan impedir que tus prospectos tomen una decisión de compra.
Los testimonios son declaraciones de clientes satisfechos que han experimentado los beneficios de tu producto o servicio. Para que sean efectivos, deben ser auténticos y específicos. Aquí hay algunas recomendaciones para su uso:
Por ejemplo, en la página de nuestro curso de copywriting certificado, hay multitud de testimonios, tanto en vídeo, como en texto:
Los casos de estudio son narrativas detalladas que describen cómo tu producto o servicio ha resuelto un problema específico para un cliente. Son particularmente útiles en el contexto B2B (Business to Business), pero también pueden aplicarse en B2C (Business to Consumer). A continuación, te presente una sencilla estructura para desarrollar casos de estudio efectivos:
entrega en un 40% y ahorró un 20% en costos operativos.Conclusión: Gracias a nuestra solución, TechCorp ha optimizado su gestión de proyectos y planea expandir su uso a otras áreas de la empresa.
Demasiadas opciones pueden abrumar al usuario y hacer que posponga la toma de decisiones. Limitar las opciones evita la parálisis por análisis y, por tanto, incrementa las conversiones.
Crear un sentido de urgencia motiva al prospecto a actuar inmediatamente, reduciendo la probabilidad de que pospongan la decisión. Esto puede aumentar significativamente las tasas de conversión.
Por ejemplo, cada año, Amazon se asegura de promocionar los días de Amazon Prime, mediante campañas publicitarias que generen urgencia en sus usuarios.
Las llamadas a la acción son esenciales para guiar a tu audiencia hacia la acción deseada. Sin un CTA claro, los lectores pueden sentirse perdidos sobre qué hacer a continuación.
Te recomiendo el tutorial sobre qué es un CTA.
Revertir el riesgo elimina las barreras que pueden impedir que los clientes potenciales realicen una compra. Garantizar la satisfacción o el reembolso puede aumentar la confianza y motivar la conversión.
Adoptar un estilo de escritura conversacional en tu copy es esencial para conectar con tu audiencia de manera auténtica y cercana. Un tono conversacional hace que el lector se sienta como si estuviera teniendo una conversación directa contigo, lo que puede aumentar la confianza y la relación con tu marca.
Te recomiendo el tutorial sobre copywriting conversacional.
Mira, por ejemplo, un fragmento de una de las páginas de venta que escribí para la promoción de la plantillas de WordPress Orbital Theme.
Incorporar emoción en tu copywriting puede ser una herramienta poderosa para captar la atención del lector y motivarlo a actuar. Las emociones son un factor clave en la toma de decisiones y pueden hacer que tu mensaje sea más persuasivo y memorable.
Mira este fragmento de un email que escribí para la coach Hanna Kanja, en el cual cuenta su historia de cuando era una niña.
Los verbos de poder son términos que transmiten acción y urgencia, motivando al lector a tomar decisiones rápidas y decisivas. Usar estos verbos en tu copywriting puede hacer que tu mensaje sea más dinámico y persuasivo.
Mira por ejemplo este fragmento de la página de ventas que escribí para Librobox.
Comienza con el verbo “imagina” seguido de la perífrasis “poder adquirir”.
Ahora que sabes cómo mejorar tu copywriting con estos elementos clave, te sugiero apuntarte a nuestra formación gratuita.
AUTOR
Copywriter, Speaker & CEO
¿Te ha sido útil? Deja un comentario
Your email address will not be published. Required fields are marked
Nombre *
Correo electrónico *
Web