por Ivo Fiz - abril 3, 2023
Menú de contenidos
En el mundo del marketing y la publicidad, así como en otras áreas como la política, los negocios e incluso la educación, la persuasión es clave para influir en las decisiones de los consumidores y usuarios.
Existen diferentes tipos de textos persuasivos que se utilizan en función del objetivo del mensaje.
En este tutorial, te propongo una clasificación, basada en el área y objetivo de aplicación.
Además, también vas a descubrir sus principales características, además de ejemplos ilustrativos, para que puedas entender cómo funcionan y cómo se aplican en la práctica.
Los textos publicitarios son uno de los tipos de textos persuasivos más comunes y conocidos. Su objetivo principal es persuadir al consumidor para que compre un producto o servicio.
Conviene distinguir entre la publicidad cuyo objetivo es dar a conocer una marca o producto, al consumidor; de aquella que quiere incentivar una acción inmediata por su parte como, por ejemplo, la compra. A esta última, se la conoce como publicidad de respuesta directa. Para comprenderlo en más profundidad, te sugiero acceder a nuestro tutorial sobre qué es el copywriting o redacción publicitaria
Conviene distinguir entre la publicidad cuyo objetivo es dar a conocer una marca o producto, al consumidor; de aquella que quiere incentivar una acción inmediata por su parte como, por ejemplo, la compra.
A esta última, se la conoce como publicidad de respuesta directa.
Para comprenderlo en más profundidad, te sugiero acceder a nuestro tutorial sobre qué es el copywriting o redacción publicitaria
Estos textos se utilizan en todo tipo de medios publicitarios, como anuncios en televisión, radio, revistas, periódicos, buscadores como Google, redes sociales e incluso las páginas web convencionales.
En los textos publicitarios, se emplean técnicas persuasivas, para atraer la atención del consumidor, familiarizarlo con tu marca, y convencerlo de que el producto o servicio en cuestión anunciado es el más adecuado.
Algunas de las técnicas más comunes incluyen el uso de eslóganes pegadizos, imágenes atractivas, testimonios de clientes satisfechos, ofertas especiales y promociones exclusivas.
Los textos publicitarios pueden ser clasificados de diferentes maneras, según su formato, su medio o su objetivo.
Te recomiendo examinar el tutorial sobre tipos de copywriting, para comprender todas las posibilidades que existen a la hora de crear textos para marketing y ventas.
A continuación, exploraremos algunas de las categorías más comunes:
La publicidad impresa en revistas y periódicos es el formato clásico de texto persuasivo con propósito publicitario.
Algunos formatos incluyen imágenes, e incluso en algunos casos, se convierten en reportajes completos -conocidos como publirreportajes-.
Por ejemplo, este es uno de los publirreortajes más célebres de la historia de la publicidad, creado por David Ogilvy.
En otras ocasiones, el anuncio se limita a un breve texto, como la tradicional sección de clasificados, en el periódico.
Cabe señalar que todos estos formatos también tienen su equivalente en el mundo online. Las redes sociales cuentan con anuncios de imágenes y texto, los buscadores como Google utilizan un formato breve, similar al de anuncio clasificado, y las páginas web han convertido los publirreportajes en artículos de opinión y reseñas de productos. Respeto a estos últimos, te recomiendo echar un vistazo al tutorial sobre tipos de post.
Cabe señalar que todos estos formatos también tienen su equivalente en el mundo online.
Las redes sociales cuentan con anuncios de imágenes y texto, los buscadores como Google utilizan un formato breve, similar al de anuncio clasificado, y las páginas web han convertido los publirreportajes en artículos de opinión y reseñas de productos.
Respeto a estos últimos, te recomiendo echar un vistazo al tutorial sobre tipos de post.
La publicidad exterior se encuentra en vallas publicitarias, autobuses, taxis y otros medios de transporte.
En realidad, se trata de una extensión de la publicidad en formato impreso.
Estos anuncios tienen como objetivo atraer la atención de los consumidores y potenciales clientes, mientras se desplazan por la ciudad. En ese sentido, suelen ser más eficaces cuando el mensaje está geolocalizado; es decir, concebido para la población de un municipio o localidad específicos.
Como curiosidad, de acuerdo con el portal oficial de Times Square, anunciarse en la famosa Times Square de Nueva York cuesta entre 1,1 y 4 millones de dólares al año.
Este tipo de publicidad busca persuadir a los consumidores a través de un mensaje audiovisual, y se utiliza para promocionar productos y servicios que tienen una audiencia masiva.
Por lo general, los “spots televisivos” tienen una duración corta y se centran en imprimir la imagen de la marca en la mente del consumidor.
Por ese motivo, el mensaje está más vinculado con el branding, de forma que no se espera que el destinatario realice una acción inmediata; sino más bien en un futuro próximo, cuando sienta una necesidad.
No obstante, en ocasiones, los anuncios de televisión también son utilizados para promocionar productos y servicios, con ofertas que buscan incrementar las ventas de forma inmediata.
En este último caso, el estereotipo tradicional y más agresivo es el de la teletienda que, actualmente, ha caído bastante en desuso.
Cabe señalar que, hoy día, el formato de anuncio de televisión ha transitado al mundo digital, donde ya es muy habitual el uso de la publicidad en vídeo, sobre todo, en las redes sociales.
Los guiones de un anuncio radiofónico son textos persuasivos con propósitos publicitarios.
Históricamente, estos anuncios fueron los inmediatos predecesores de los anuncios de televisión, y desempeñaron las mismas funciones.
Sin embargo, en la actualidad, se centran, sobre todo, en la publicidad de respuesta directa. Es decir, se presenta un producto o servicio, junto a sus características y beneficios, y se indica una forma de contacto, como un número de teléfono, una página web, o la dirección de un local comercial.
Hoy en día, Internet presenta la mayor variedad de textos persuasivos utilizados para marketing y publicidad.
Ya hemos mencionado previamente los anuncios en buscadores y redes sociales, ya sea en formato escrito o en vídeo.
Este tipo de publicidad se dirige específicamente a los consumidores que navegan por Internet, y sus mayores ventajas son la posibilidad de segmentación de la audiencia y la personalización del mensaje, para cada usuario.
A esto hay que añadir, banners y pop-ups y, como veremos en la siguiente sección, el resto de textos de marketing digital, como páginas de captura, páginas de venta, así como las fichas de producto de las tiendas de comercio electrónico.
Y estos son solo los ejemplos más típicos de textos escritos con un objetivo de conversión.
El marketing es una disciplina que se encarga de identificar las necesidades y deseos de los consumidores y satisfacerlos de manera rentable para la empresa. Los textos persuasivos en marketing se utilizan para atraer una audiencia de potenciales clientes, y promocionar productos o servicios de una empresa y persuadir a los clientes potenciales para que los compren.
La diferencia con la publicidad es que esta última implica pagar a un determinado canal de comunicación que tiene acceso a la audiencia, ya sea un canal de televisión, una emisora de radio, un periódico, una red social, una página web, etc.
El resto de acciones de marketing se basa en activos propios de tu negocio.
Esta es también la diferencia entre lo que se conoce como outbound marketing e inbound marketing.
Estos son algunos de los tipos de textos persuasivos en marketing más habituales, entre los que destacan los formatos online.
En el soporte físico, aún se utiliza una gran variedad de documentos de tipo comercial, como los dosieres, folletos y catálogos de productos.
Se trata de recursos clave, para las empresas y sus responsables de venta.
Ya se trate de las tradicionales cartas de venta, enviadas por correo postal, o de correos electrónicos, esta correspondencia es utilizada para enviar promociones o novedades a una lista de suscriptores interesados en la empresa o sus productos.
No obstante, en el caso del email marketing, y gracias a las posibilidades de la analítica digital, hay que distinguir entre:
Presentan contenido de valor, para crear un vínculo con tu marca y negocio, y ayudar a avanzar al prospecto (potencial cliente), por su viaje del cliente.
Le proporcionan información útil, acerca de las problemáticas y soluciones disponibles, con el fin de que, llegado el momento, pueda tomar una decisión de compra informada.
Se centran en la promoción de los productos o servicios, con el propósito de llevar a los suscriptores a una página de ventas, un carrito de compra u otro dispositivo a través del cual finalizar una transacción comercial.
El marketing de contenido se enfoca en la creación y distribución de contenido valioso y relevante para atraer a un público objetivo de potenciales clientes y consumidores.
Tradicionalmente, el formato más utilizado eran las revistas. Hoy en día, el formato imperante son los blogs de las páginas web.
Te recomiendo examinar el tutorial sobre redacción de contenidos, para comprender el verdadero alcance de esta disciplina.
Aunque estos textos suelen ser más bien informativos y educativos, necesitan tener una carga persuasiva, para ser capaces de:
Por ejemplo, este artículo que estás leyendo ha logrado captar tu atención.
Por eso, ahora, es un excelente momento para invitarte a suscribirte a nuestra lista de correo electrónico. A cambio, vas a tener acceso gratuito al curso Desafío Copywriting.
Dejando a un lado la publicidad, el marketing en las redes sociales es otra forma de marketing de contenidos.
Por tanto, su objetivo es atraer y crear una audiencia de potenciales clientes y consumidores.
A menudo, estos textos tienen una gran carga de entretenimiento y un enfoque de consumo rápido. Por supuesto, hay grandes excepciones a esta norma. Sin embargo, es necesario recordar que las redes sociales son una experiencia colectiva, en la que prima la interacción y la cercanía.
Las principales páginas de la página web de un negocio se basan en textos persuasivos.
Ya estemos hablando de la página de inicio, una página de servicios, la página sobre nosotros o la página de contacto, el mensaje debe convencer al usuario de que ha llegado al lugar adecuado.
Y lo que es más importante.
Por ejemplo, si examinas la página de nuestra escuela de copywriting, puedes comprobar cómo se te ofrecen alternativas de conversión, en función de tus prioridades; o lo que es lo mismo, se te invita a comenzar a formarte en el mundo del copywriting y la redacción de contenidos.
Te recomiendo examinar nuestros tutoriales sobre web copywriting.
Las páginas de captura y páginas de venta son un tipo de página, dentro de una página web.
En ambos casos, es imprescindible confeccionar un texto persuasivo que capte la atención del usuario, ponga de relieve las ventajas y beneficios de aquello que se le ofrece, y le convenza para realizar la acción de conversión deseada.
Accede aquí a tutoriales sobre copywriting para landing pages.
Además de todo lo mencionado anteriormente, existen otros textos persuasivos en el mundo empresarial, utilizados tanto para atraer nuevos clientes, como para retener a los actuales.
Algunos de los tipos de textos persuasivos más comunes en este ámbito son:
La persuasión también juega un papel importante en la política. Los textos persuasivos en este ámbito buscan convencer a la gente para que vote por un candidato en particular, para que apoye una determinada política pública o para que se una a una causa.
Los siguientes son algunos ejemplos de textos persuasivos en política:
Los textos persuasivos en educación son utilizados para motivar a los estudiantes a realizar acciones específicas o para persuadirlos de ciertas ideas.
Conviene diferenciar estos textos de los utilizados para adoctrinar, algo que, en un régimen basado en derechos y libertades individuales, solo estaría justificado en la enseñanza de una religión entre sus creyentes.
Algunos de los tipos de textos persuasivos más comunes en el ámbito educativo son:
Finalmente, la prensa y los medios de comunicación también utilizan formatos para influir en su audiencia.
Ahora que conoces todos la tipología existente, te recomiendo ver nuestro tutorial sobre ejemplos de textos persuasivos. Te resultará muy ilustrativo, pues se trata de ejemplos reales, cuyas técnicas analizo porrmenorizadamente, para que puedas utilizarlas en tu propia redacción.
Y por favor, si este tutorial te está pareciendo comprensible, útil y entretenido, compártelo con tus contactos en las redes sociales, y apúntate al curso gratuito Desafío Copywriting.
AUTOR
Copywriter, Speaker & CEO
¿Te ha sido útil? Deja un comentario
Your email address will not be published. Required fields are marked
Nombre *
Correo electrónico *
Web