Solicitar una recomendación en LinkedIn tiene más importancia de lo que parece. No se trata de unos cuantos clics en la interfaz de esta red social. ¡Hay que saber qué mensaje enviar a la persona que quieres que te dedique una recomendación!
De lo contrario, te garantizo que:
Aprender a pedir recomendaciones en LinkedIn es tan importante como recibirlas, así que “ponte las pilas” y no perdamos más el tiempo.
Mira todo lo que contiene esta sección:
Establece el objetivo de la recomendación
Antes de pedir una recomendación, necesitas tener claro qué es lo vas a hacer con ella. ¿Quieres más clientes, un nuevo trabajo, un ascenso?
Dependiendo de tus objetivos, las recomendaciones que pidas deberían estar más enfocadas en una u otra dirección.
La mejor manera que aclarar este apartado es imaginar quién va a leer tus recomendaciones.
Una vez lo tengas claro, te resultará mucho más fácil identificar:
- De quién necesitas una recomendación.
- Qué es lo que necesitas que diga la recomendación.
Examina las recomendaciones que la persona ha hecho previamente
Quizá parezca una tontería pero las recomendaciones que alguien ha hecho en el pasado pueden ser un excelente reflejo de su personalidad y un fiable indicador del tipo de recomendación que recibirás.
Puedes comprobar las recomendaciones que ha realizado en su propio perfil de LinkedIn. El apartado de LinkedIn "Recomendaciones" incluye las recibidas y las enviadas.
Si lo que ves resulta muy repetitivo, inconcreto o vacío de contenido, piénsate dos veces el hecho de pedirle una recomendación.
Si finalmente lo haces, asegúrate de seguir los pasos que voy a explicarte para garantizar la mejor recomendación posible.
Prepara el terreno utilizando un canal fuera de LinkedIn
No es un requisito indispensable pero puede resultar muy eficaz, especialmente, si la persona no utiliza LinkedIn habitualmente o si vuestra relación de ha enfriado con el tiempo.
Me explico.
Recibir una solicitud de recomendación directamente a través de LinkedIn puede resultar un poco invasivo para algunas personas.
Una forma eficaz de hacer que tu solicitud resulte más cercana es realizarla en persona, por teléfono o incluso mediante un email.
De esa manera, aproximas a la persona a un terreno más familiar.
LinkedIn puede ser una red social algo fría y distante.
Utilizar un canal distinto pondrá de manifiesto que te has tomado una molestia extra, lo cual generará empatía en la otra persona.
¿Es absolutamente necesario?
No.
Si la persona a la que pides la recomendación utiliza LinkedIn habitualmente, es muy próxima a ti o tienes un contacto frecuente con ella, no es necesario.
Solicitud de recomendación en LinkedIn:
5 Elementos Clave
Compárteme 🙂
Existen muchas maneras de confeccionar un mensaje para solicitar una recomendación de LinkedIn.
Con independencia de aquello que escribas, asegúrate de que tu solicitud incluye estos 5 elementos:
- Personaliza la solicitud de tu recomendación.
- Establece un contexto para la recomendación.
- Indica 1 a 3 aspectos que quieres que la persona destaque
- Genera reciprocidad aportando valor (previamente o en el mensaje de solicitud)
- Incluye una sugerencia de texto.
5 Claves para solicitar una Recomendación en #LinkedIn
Click to Tweet
Personaliza la solicitud de tu recomendación
Las mejores recomendaciones son aquellas que rezuman personalidad.
Textos que resuenan en el corazón y en los que se aprecia que la persona que lo ha escrito conoce bien al destinatario y desea recompensar sus méritos con un reconocimiento público.
Para conseguir una recomendación personal, debes solicitarla de una manera personal.
Eso comienza con la solicitud de la propia recomendación.
Para conseguir una recomendación personal, debes solicitarla de una manera personal.
Click to Tweet
Advertencia:
Por favor, no se te ocurra enviar el texto que LinkedIn sugiere por defecto. Es decir, éste:
No hay nada más impersonal que enviar una plantilla de LinkedIn sin ni siquiera molestarse en personalizarla un poco.
La persona que reciba el mensaje, sabrá que se trata de mensaje automatizado.
Te garantizo que, aún sin darse cuenta, ese mensaje hará que su estado de ánimo se vuelva más crítico y apático.
La reciprocidad es un fenómeno muy poderoso.
Si envías una solicitud de recomendación impersonal, recibirás una recomendación impersonal.
Haz de LinkedIn un lugar más agradable y productivo. Comparte esta imagen 🙂 
Comparte esta imagen 🙂
Si envías una solicitud de recomendación impersonal, recibirás una recomendación impersonal
Click to Tweet
Incluye, como mínimo 2 de estos 3 elementos:
- Llama a la persona por su nombre.
- Indica el motivo por el que necesitas SU recomendación (no cualquier recomendación).
- Alude a vuestra relación profesional específica.
Establece un contexto para la recomendación
Tu solicitud de recomendación debería tener un contexto de referencia.
Indica cuál es la relación profesional sobre la que quieres que trate la recomendación. Sé específico:
- Puesto que ocupaste.
- Funciones o servicio que desempeñaste.
- Etapa o momento en el que tuvo lugar.
Indica 1 a 3 aspectos que quieres que la persona destaque
La persona debe ser consciente de cuáles son tus objetivos profesionales actuales y aquello que quieres destacar.
De lo contrario, el contenido de la recomendación podría desviarse hacia un tema que resulte irrelevante.
Personalmente, creo que las recomendaciones de LinkedIn deberían ser directas, breves y centrarse en un único aspecto.
De esa manera, es posible poner en valor una gran virtud con muy pocas palabras.
Te recomiendo que utilices la estructura “DAR” para indicar a la persona aquello sobre lo que quieres que escriba.
Genera reciprocidad aportando valor
Una de las mejores maneras de incentivar a alguien para que te escriba una buena recomendación es aportarle valor antes o durante la solicitud de dicha recomendación.
- Si lo haces antes de enviar una solicitud de recomendación, estarás generando una predisposición positiva.
- Si lo haces durante la solicitud de recomendación, estarás manifestando una gratitud anticipada.
Hay muchas maneras de aportar valor:
- Presentando a un contacto o posible cliente interesante.
- Adjuntando documentación de utilidad.
- Enviando un enlace a un artículo interesante.
- Ofreciéndote a realizar una recomendación.
La clave radica en que dicha aportación de valor sea realizada de una forma sincera y oportuna, no debe ser utilizada como una especie de subterfugio para camuflar desviar la atención de la propia solicitud.
De hecho, te recomiendo ir directo al grano y solicitar la recomendación lo antes posible en el texto.
En caso contrario, parecerá que estás intentando sobornar o pagar a cambio de la recomendación.
Todo el proceso debe ser natural y una expresión de confianza.
Incluye un ejemplo o escribe tú mismo la recomendación
Escribir tu propia recomendación tiene múltiples ventajas:
- Describirás específicamente aquello que quieres destacar de tu perfil y experiencia profesional.
- Facilitarás el trabajo de la persona a la que le pides la recomendación, dado que tan sólo tiene que editar y/o aprobar el texto.
- Incrementas las posibilidades de conseguir una recomendación excelente.
¿Cuándo hacer la sugerencia de recomendación?
Puedes incluir la sugerencia de recomendación o algún ejemplo concreto en el propio mensaje de solicitud o bien ofrecerte a enviarla en caso de que la persona consienta en hacerte una recomendación.
Así que no seas tímido y comienza a escribir una recomendación de LinkedIn para ti mismo ahora.
Solicitar una recomendación en LinkedIn: Plantilla
Te dejo aquí una plantilla general que puedes utilizar como guía para escribir tus mensajes de solicitud de recomendaciones de LinkedIn.
Compárteme 🙂
Plantilla para pedir una Recomendación de #LinkedIn
Click to Tweet
Se trata tan sólo de un ejemplo.
Lo más recomendable es que te guíes por la estructura que te he enseñado anteriormente y la adaptes a tu propio contexto.
Te recuerdo aquí los elementos básicos:
- Personaliza la solicitud de tu recomendación.
- Establece un contexto para la recomendación.
- Indica 1 a 3 aspectos que quieres que la persona destaque
- Genera reciprocidad aportando valor (previamente o en el mensaje de solicitud)
- Incluye una sugerencia de texto.
Hola [NOMBRE].
¿Cómo estás?
Te escribo para pedirte un favor.
Me preguntaba si serías tan amable de hacerme una recomendación en LinkedIn para mi puesto de [PUESTO PARA EL QUE QUIERES LA RECOMENDACIÓN]
Gracias a nuestra [PROYECTO o TRABAJO EN COMÚN], creo que eres la persona idónea para ello.
Estaría especialmente interesado en que destacaras estos aspectos de mi perfil profesional:
[ASPECTOS A DESTACAR]
Para que todo te resulte más fácil, te he escrito un texto a modo de sugerencia. Siéntete libre de modificarlo a tu gusto.
Por cierto, si lo necesitas, será un placer [APORTACIÓN DE VALOR].
Muchas gracias,
[TU NOMBRE]
P.D. Éste es el texto que te sugiero:
[SUGERENCIA DE RECOMENDACIÓN]
Cómo pedir recomendaciones en LinkedIn: Interfaz
1. Haz clic en "Solicitar recomendación" en la sección “Recomendaciones”
2. Despliega las opciones debajo de “Por qué quieres que te recomienden”.
4. Escoge el puesto o formación para la que quieres recibir una recomendación.
5. Escribe el nombre de tu contacto de LinkedIn que quieres que te recomiende, bajo el apartado "¿A quién quieres pedir que te recomiende?"
LinkedIn permite añadir hasta 3 contactos, pero te recomiendo hacer solicitudes personalizadas.
6. Escoge entre las opciones desplegables de los apartados "¿De qué os conocisteis?" y "¿De qué trabajada [tu contacto] en ese momento?"
7. Escribe el asunto y el cuerpo del mensaje.
¡Ya estás listo para solicitar recomendaciones en LinkedIn como un profesional!
Si esta sección te ha parecido útil y práctica, por favor, ayúdame a divulgarlo. Comparte este post ahora en las redes sociales. 🙂
Gestionar las recomendaciones de LinkedIn es más sencillo de lo que parece. Lo mejor de todo es que puedes destacar aquellos aspectos relevantes y eliminar todo lo superficial.
En esta sección final, vas a aprender:
Cómo gestionar tus Recomendaciones de #LinkedIn
Click to Tweet
Cómo y Cuándo aceptar una recomendación en LinkedIn
Verifica la calidad de la recomendación
Recibir una recomendación en LinkedIn es siempre una buena noticia. Sin embargo, jamás debes aceptarla sin antes haberla revisado.
Te recomiendo comprobar que dicha recomendación:
- Aporta valor real a tu perfil.
- Reúne los elementos clave de una recomendación de LinkedIn eficaz.
No es el número de recomendaciones que tengas lo que importa, sino su calidad y contenido.
Piensa en ello:
Si un cliente o reclutador comienza a leer tus recomendaciones y se percata de que están llenas de tópicos inespecíficos, puede pensar que han sido realizadas por compromiso o amistad. En definitiva, las desechará.
¿El resultado final?
Tus recomendaciones te perjudicarán.
Lo que importa no es el nº de recomendaciones de #LinkedIn, sino su calidad
Click to Tweet
Si recibes una recomendación que no tiene la calidad suficiente, reescríbela y solicita a tu contacto que la modifique.
Cómo aceptar recomendaciones
Tan sólo tienes que acceder a la notificación con el asunto “Te he recomendado”.
Podrás optar entre:
- Añadir la recomendación al perfil.
- Pedir cambios en la recomendación.
- Archivar la recomendación.
También puedes hacerlo directamente, desde el email que habrás recibido en tu cuenta de correo electrónico. 😉
¿Deberías ignorar recomendaciones?
En principio, no veo motivos de peso para ignorar recomendaciones.
Al fin y al cabo:
- Otra persona se ha molestado en aportar su recomendación personal.
- Siempre puedes ocultar la recomendación en caso de que así lo creas oportuno.
- Esa recomendación podría volverse importante en el futuro.
Cómo editar tus recomendaciones en LinkedIn.
Cambiar recomendaciones que tú has realizado
En el caso de que quieras cambiar las recomendaciones que has hecho anteriormente, sigue estos pasos:
1º Haz clic en “Solicitar una recomendación”. Sí. Lo sé. Resulta confuso 🙁 No te preocupes. Accederás a la sección de gestión de recomendaciones.
2º Haz clic sobre la pestaña “Enviadas”
3º Haz clic en la pestaña “Editar” de aquella recomendaciones que quieras modificar.
4º Una vez editada, sólo tienes que darle a “Enviar” para que el destinatario acepte la modificación. 😉
Cambiar recomendaciones que tú has recibido
1º Haz clic en “Solicitar una recomendación”.
2º Haz clic sobre la pestaña “Recibidas”
3º Haz clic en la pestaña “Pedir cambios”
4º Escribe un mensaje solicitando los cambios y haz clic en “Enviar mensaje”
Cómo mostrar recomendaciones en LinkedIn.
Lo primero que debes saber es que las recomendaciones recibidas sólo pueden ser vistas por tus contactos de 1º, 2º ó 3º grado, siempre y cuando estén conectados a LinkedIn.
Es decir, aunque configures tu perfil como público y sea indexado por Google, las recomendaciones no serán visibles a gente de fuera.
Imagino que es para incentivar a los internautas a registrarse en LinkedIn.
Para que se muestren en tu perfil, basta con aceptarlas una vez recibidas.
Cómo y por qué ocultar recomendaciones de LinkedIn recibidas.
Existen varios motivos por los que ocultar determinadas recomendaciones recibidas.
- Si no aportan verdadero valor y no logras que tu contacto la modifique: tan sólo harán ruido en tu perfil, distrayendo la atención y diluyendo el impacto de las recomendaciones genuinas
- Si consideras que tus vínculos con un determinado contacto u organización pueden perjudicarte de alguna manera en tu situación actual, quizá sea buena idea dejar esas recomendaciones ocultas. Ya llegará el momento de hacerlo público de una manera controlada.
- Si tu perfil profesional ha dado un giro importante, es posible que prefieras ocultar parte de las recomendaciones anteriores, para focalizar la información en tu nueva faceta.
Ocurre lo mismo cuando envías un CV. No se trata de poner toda tu experiencia, sino aquella que resulta apropiada.
En definitiva:
El objetivo es mostrar estratégicamente aquello que más te interesa en cada momento.
Cómo y por qué eliminar recomendaciones de LinkedIn que has realizado.
Como ya he señalado anteriormente, no veo necesidad de eliminar recomendaciones previamente recibidas. Basta con ocultarlas en tu perfil público.
Tratándose de recomendaciones enviadas a otros, la situación cambia.
Por qué eliminar recomendaciones que has realizado previamente
Eliminar una recomendación no es plato de buen gusto. Personalmente, nunca he necesitado hacerlo.
Sin embargo, hay casos en los que puede ser necesario:
Una pésima experiencia posterior a la recomendación
- Si tu relación con ese profesional se ha deteriorado con el tiempo, quizá prefieras eliminar tu recomendación y desvincularte públicamente.
- Si realizaste una recomendación sin conocer o haber colaborado junto a la otra persona.
Determinados “gurús” recomiendan prácticas como el intercambio de recomendaciones y validaciones de aptitudes sin ni siquiera conocer a la otra persona o haber trabajado con ella.
Esto devalúa por completo la utilidad de LinkedIn. Cuanto más falso es el contenido de LinkedIn, menos valor le darán los usuarios.
¡Pero eso no es lo peor de todo!
Cuando emites una recomendación para una persona que apenas conoces, estás poniendo tu credibilidad y reputación en juego.
Si un reclutador, cliente o empleador de esa persona se pone en contacto contigo y te pregunta por esa recomendación, ¿qué le dirás?
Si esa persona resulta ser un pésimo profesional, tú serás quien le haya recomendado.
La reciprocidad es un arma muy poderosa. Debe ser usada de una forma responsable.
Conclusión:
Realiza siempre recomendaciones sinceras, que aporten valor y, sobre todo, basadas en hechos contrastados.