
Diferencias entre Redactor de Contenidos y Copywriter [+VÍDEO]
¿Estás seguro que conoces realmente la diferencias profesionales del redactor digital y el copywriter? ¿Sabes la importancia que tiene para tu empresa elegir bien entre uno u otro para obtener el éxito que ansías?
Lo creas saber o no, respira aliviado, porque tú no eres responsable de entender que sólo existe una delgada línea que separa al redactor de contenidos del copywriter, y mucho menos, que se han tergiversado sus diferencias para convertirlas en mitos.
Las ideas proyectadas sobre estos dos profesionales no se corresponden en nada con la realidad, y por este motivo, voy a desmitificar tus posibles falsas creencias.
Menú del Post
- 1 Punto de partida
- 2 Diferencia entre contenido y copy: el propósito del texto
- 3 ¿Qué es un redactor de contenidos y cuáles son sus funciones?
- 4 ¿Un copywriter es mejor que un redactor de contenidos?
- 5 Diferencias entre un redactor de contenidos y un copywriter
- 6 Tonterías y mitos sobre las diferencias entre redactor de contenidos y copywriter
- 7 Un mensaje de conciliación
- 8 Por qué es importante diferenciar la redacción de contenidos del copywriting
Punto de partida
Soy redactor de contenidos y copywriter. Nunca he necesitado escoger entre ambas disciplinas y me pagan muy bien por ambos servicios. Así que, debido a mi experiencia, quiero establecer claramente los puntos de los que parto para desmontar los mitos existentes:
- Se ha puesto de moda, equivocadamente, hablar del copywriter como la panacea, una especie de redactor molón y que gana más dinero, con sólo seducir con sus ideas originales a los clientes, trabajando pocas horas al día.
- Ambos profesionales dedican sus esfuerzos a crear una redacción de calidad. Por algún motivo, las malas comparativas se basan en contraponer a un redactor de contenidos low-cost con un copywriter semi-dios nacido de la costilla del mismísimo David Ogilvy. A menudo esta concepción es propia de quien sólo ha ejercido como redactor de contenidos en el sector low cost y quizá, ahora, de la noche a la mañana, quiere ser copywriter. Evidentemente, carece de una perspectiva apropiada a la hora de dar a conocer ambas disciplinas profesionales.
- El content writer y el copywriter trabajan y ofrecen contenidos off-line y online. Voy a proporcionarte más ejemplos del mundo digital, ya que es más próximo a mi actividad profesional, pero debes saber que ambos profesionales también trabajan y ofrecen contenidos en los canales tradicionales.
- Cualquier redactor, sea o no digital, es un profesional que ofrece servicios de redacción para particulares, emprendedores, empresas, agencias y medios de comunicación.
Diferencia entre contenido y copy: el propósito del texto
La única y principal diferencia entre ambos profesionales radica en el propósito fundamental de lo que escriben:
El redactor de contenidos:
- Informa.
- Educa.
- Entretiene.
El copywriter:
- Persuade.
- Convierte.
- Vende.
Por descontado, ambos deben comprender a su audiencia. No obstante, es frecuente que un content writer investigue más acerca de temáticas dirigidas al marketing de contenidos; mientras que un copywriter profundice más acerca de productos o servicios, que va a ayudar a vender.
¿Qué es un redactor de contenidos y cuáles son sus funciones?
Creo que ya he dejado claro que es mucho más que un profesional que “sólo escribe bonito”.
El redactor de contenidos o content writer elabora textos de utilidad para los lectores, con el fin de educar, entretener e informar acerca de temas especializados. Su principal objetivo es retener a dichos lectores en la página web -o canal utilizado- e incentivar la navegación interna.
Además, también puede estar a cargo de la planificación de contenidos.
En definitiva, es un especialista del marketing de contenidos.
Su contenido claro, cercano, investigado, y detallado, llega a un público objetivo que se conecta con un texto:
- Atractivo porque genera interés.
- Atrayente para clientes potenciales.
- Educativo sobre los productos y servicios ofrecidos.
Un redactor de contenidos escribe, entre otras cosas:
- Artículos o posts de blogs.
- Textos para webs.
- Cartas y boletines informativos.
- Discursos.
- Folletos y catálogos.
- Revistas de empresa.
- Planes de negocios.
- Publirreportajes.
- Artículos de opinión.
- Ebooks.
- Contenidos de formación.
- Descripciones de productos.
- Notas y comunicados de prensa.
- Textos en redes sociales.
Con el fin de realizar un trabajo eficiente, el content writer debe ser:
- Creativo.
- Analítico.
- Capaz de identificar la intención de búsqueda del usuario, y darle respuesta en sus contenidos.
Por último, es frecuente que los redactores de contenidos cuenten con habilidades y conocimientos complementarios, tales como
- Redacción SEO, que implica el uso de términos de búsqueda específicos, además de ayudar en la optimización de los textos para los motores de búsqueda.
- Branding.
- Escritura persuasiva.
- Edición básica en WordPress.
¿Un copywriter es mejor que un redactor de contenidos?
La idea generalizada que se repite sobre el copywriter, redactor creativo o publicitario, es que se trata de “un mejor profesional que el redactor de contenidos”.
¿Seguro? Vamos a ver.
Técnicamente un copywriter es un redactor de textos publicitarios, tal y como lo definen el diccionario Oxford (https://en.oxforddictionaries.com/definition/copywriter).
Te recomiendo echar un vistazo a nuestro artículo sobre qué es un copywriter, donde tendrás información detallada al respecto. No obstante, permíteme darte unas nociones básicas, con las que establecer una comparativa adecuada.
El copywriter, previa investigación de todo lo que rodea a la marca y sus productos (buyer persona, puntos de dolor, propuesta de valor, competencia, etc), utiliza técnicas de escritura persuasiva para convencer a un lector o prospecto de que el producto es el que realmente le es necesario comprar.
El redactor creativo, por consiguiente, emplea la persuasión, para la conversión del lector, con la finalidad de obtener la venta del producto. Su misión es escribir textos que publicitan la marca y, así, conducir al lector a realizar una compra, descarga o suscripción.
El redactor creativo debe:
- Conocer la estructura web para, entre otros aspectos, aplicar determinados colores, prescindir de texto o añadirlo según convenga.
- Estudiar inteligencia emocional para llegar al lector y tocar sus emociones.
- Saber de programación neurolingüística que le permite ser conocedor de cómo funcionan los mensajes cuando son recibidos por el cerebro humano.
- Usar storytelling para contar una historia que enganche al lector desde el principio hasta el final del texto.
El éxito del copywriting es, sin duda, el resultado de la combinación entre:
- El marketing.
- La sociología.
- La psicología.
- Las ventas.
Este profesional, constantemente, busca la persuasión a través del mensaje y posee suficientes herramientas comunicativas a través de la redacción y la creatividad.
Las mejores armas de un copywriter son:
- El dominio del lenguaje.
- Argumentación.
- Dialéctica.
El motivo es que, el copywriter, debe llegar al público mediante la emoción y el convencimiento.
Por lo general , el redactor web escribe, entre otros, en:
- Páginas de servicios.
- Landing pages.
- Página de contacto.
Diferencias entre un redactor de contenidos y un copywriter
Seguro, que a estas alturas, ya estás seguro y sabes las diferencias entre estos dos profesionales.
¿Has notado que los separa una línea muy fina y que existen mitos y creencias generalizadas sobre ellos?.
Práctica real
Las funciones de los redactores de contenidos y los copywriters se fusionan o funcionan sinérgicamente, máxime en el mundo digital.
En Internet, la mayoría de textos y publicaciones tienen el objetivo de conversión. Si lo piensas bien y detalladamente, el contenido publicado siempre persigue generar una conversión de un visitante en:
- Fan o evangelizador para que genere un comentario en el blog o comparta en las redes sociales.
- Suscriptor o prospecto para que se suscriba a la publicación.
- Cliente para que compre un producto o contrate un servicio.
En los textos y publicaciones es, cada vez, más frecuente, utilizar técnicas que se corresponden tanto con la redacción de contenidos como con la redacción persuasiva y publicitaria.
Apenas se me ocurren algunas excepciones que no hagan uso del embudo de conversión, tales como el contenido puramente académico y literario, o las páginas de la administración pública.
Tonterías y mitos sobre las diferencias entre redactor de contenidos y copywriter
Mito #1: Un copywriter desarrolla su marca personal y un redactor de contenidos no.
Mito #2: Un copywriter investiga en profundidad y un redactor de contenidos no.
Mito #3: Un copywriter usa tono y voz en el mensaje y un redactor de contenidos no.
Mito #4: Un redactor de contenidos cobra poco y un copywriter cobra mucho.
Mito #5: Un copywriter tiene que formarse constantemente y un redactor de contenidos no.
Un mensaje de conciliación
Por favor, dejemos de hacer comparativas sesgadas que desvirtúan la profesión, confunden a los clientes, y cuyo único propósito es justificar la venta de una formación milagrosa que va a transformarte en un copywriter millonario en 30 días.
Como redactor de contenidos y copywriter me parece éticamente irresponsable desmerecer a la mitad de la profesión, dibujando sólo una parte de la realidad.
En todas las profesiones hay servicios de mala calidad y, otros, excelentes, con sus correspondientes honorarios. El mundo de la redacción de contenidos y la redacción publicitaria no es una excepción.
En función de lo que busques convendrá más uno u otro profesional, sobre todo, si está especializado. Lo cierto y verdad, es que los mejores profesionales tienen recursos suficientes para enriquecer los contenidos con el fin de informar o vender.
Por qué es importante diferenciar la redacción de contenidos del copywriting
Respuesta sencilla: Depende de tu propósito.
Centrarse sólo en la redacción creativa a costa de la redacción de contenidos, no es una idea demasiado plausible. Ya sea que optes por la redacción de contenidos o el copywriting, tu objetivo final debe ser tu marca.
La escritura de contenidos y la redacción creativa o publicitaria, conjuntamente o por separado, son tus mejores aliados.
Recuerda que…
- Es fácil ser un copywriter y a la vez escribir artículos, entre otros, para blogs, revistas y periódicos.
- Un redactor de contenidos puede, tras una formación, escribir textos persuasivos. De hecho, la mayoría de copywriters han sido, primero, redactores digitales, aunque no siempre es así.
- Tanto la redacción de contenidos como el copywriting son beneficiosos para tu marca, la comercialización de tu negocio y el éxito de tu empresa.
En la actualidad, es fácil pensar en estos dos trabajos realizados por una sola persona. ¿Por qué?.
Muy sencillo.
Tanto el redactor de contenidos como el copywriter son escritores web que aseguran siempre tu marca y el éxito de tu empresa.
Ahora que ya has roto los mitos sobre estos dos profesionales, ¿cuál eliges?
¿Crees que hay más diferencias o parecidos que no he tenido en cuenta?
Coméntamelo en la sección de comentarios y compártelo en las redes. Cuantos más seamos, mejor 🙂