por Ivo Fiz - diciembre 18, 2022
Menú de contenidos
Las tarifas de un redactor freelance varían en función de muchos factores.
Ten en cuenta que la redacción de contenidos opera en un régimen de libre mercado, en el que cada profesional establece sus propios honorarios.
Ahora bien, tanto si estás comenzando en este sector, como si lo que quieres es contratar los servicios de un redactor, necesitas conocer:
Eso es lo que te propongo en este tutorial.
En el mundo profesional de la redacción de contenidos freelance, es muy habitual utilizar una tarifa por palabra.
Sin embargo, esta no es la única modalidad de cobro que puedes usar. De hecho
Esta es la modalidad más extendida y popular, especialmente en proyectos propios de plataformas para redactores freelance.
El redactor de contenido indica una tarifa por cada palabra escrita, la cual puede variar en función de factores como.
Por ejemplo, el precio por palabra en la redacción de artículos puede oscilar desde las tarifas low cost de 1 ó 2 céntimos por palabra, hasta los 18 céntimos por palabra, en el caso de los artículos de mayor calidad y exigencia técnica.
También es muy habitual cobra una cantidad fija por pieza entregada, ya se trate de un artículo, un white paper, un caso de estudio, el guion de un vídeo o cualquier otro formato habitual de la redacción de contenidos.
Si quieres conocer los distintos servicios que puedes ofrecer, te recomiendo nuestro tutorial donde se presentan los tipos de redacción de contenidos.
El precio por hora es bastante popular entre los freelancers. Incluso hay plataformas de freelancing que permiten contratar a un profesional por horas trabajadas.
No obstante, no es algo que recomiende a los redactores de contenido.
Para empezar, el cliente desconoce el coste final del servicio.
A menudo, se intenta paliar este problema pactando un número de horas trabajadas. Sin embargo, eso no garantiza que el proyecto pueda ser terminado en el tiempo contratado.
Por otro lado, el redactor cobra lo mismo por cada hora invertida, con independencia de su eficacia escribiendo el texto. Es decir, si tardas menos horas en escribir un texto, ganas menos dinero que otro redacto que invierta más tiempo en hacerlo.
Es cierto que este problema puede solventarse subiendo tu tarifa, conforme ganas experiencia, te especializas y eres capaz de escribir más rápidamente.
Sin embargo, te garantizo que la mayor parte de los clientes preferirán una tarifa cerrada por pieza escrita o bien por paquete de servicios.
Una de las modalidades de facturación más recomendables para un redactor freelance es la paquetización de sus servicios.
Por ejemplo, en lugar de proponer a tus clientes un servicio de redacción de artículos, con una tarifa por cada texto entregado, puedes establecer paquetes de varios artículos y piezas complementarias.
Finalmente, también es habitual que los pequeños negocios acuerden una remuneración mensual con un redactor de contenidos freelance, a cambio de contar con sus servicios.
Por norma general, el importe acordado suele estar ligado con un listado de contenidos específico, como en la modalidad anterior.
En otras ocasiones, se pacta un número de horas trabajadas, de las que la empresa o emprendedor podrá disponer para encargar textos al redactor.
Mi consejo profesional tras una década ofreciendo servicios de redacción de contenidos es que utilices las tarifas por pieza o paquete de servicios. Para la mayoría de tus clientes, esta es la modalidad que les aporta más claridad y seguridad, sobre los costes de tus servicios. La tarifa por palabra o por hora trabajada es algo que puedes utilizar internamente, para estimar el esfuerzo que te requiere crear un contenido. De esa forma, puedes después ofrece un precio cerrado al cliente.
Mi consejo profesional tras una década ofreciendo servicios de redacción de contenidos es que utilices las tarifas por pieza o paquete de servicios.
Para la mayoría de tus clientes, esta es la modalidad que les aporta más claridad y seguridad, sobre los costes de tus servicios.
La tarifa por palabra o por hora trabajada es algo que puedes utilizar internamente, para estimar el esfuerzo que te requiere crear un contenido. De esa forma, puedes después ofrece un precio cerrado al cliente.
Hay varios criterios que determinan la tarifa que cobra un redactor freelance por sus servicios.
Estos son los más importantes:
El volumen de la información es, con diferencia, en criterio más utilizado para establecer el precio de un servicio de redacción de contenidos.
Existe una gran diferencia de calidad disponible en el mercado.
Por una parte, existe todo el sector low-cost, con unas tarifas muy reducidas, pero cuyo contenido dista mucho de ofrecer una gran experiencia al usuario.
Estos contenidos suelen ser solicitados por emprendedores con poca experiencia o especialistas SEO, interesados en dotar de contenido a su red de blogs.
En el otro extremo, se sitúa el contenido premium ofrecido por especialistas, y destinado al marketing de contenidos.
La temática sobre la que trate el contenido influye igualmente.
Por una parte, hay sectores cuyas empresas cuentan con más recursos económicos, y están dispuestas a invertirlos en contenido de calidad.
Esto les permite atraer clientes potenciales de alto valor, e inspirar en ello más credibilidad.
Por otra parte, hay sectores y temáticas más complejas desde el punto de vista del conocimiento técnico que requieren.
Evidentemente, los clientes quieren asegurarse de que el texto que reciben tiene la calidad adecuada. De lo contrario, su audiencia no valorará la información publicada.
En esos casos, también se justifica una tarifa más elevada.
Por último, la reputación acreditada del redactor, como especialista en una determinada temática o formato contenido, es un factor que permite establecer tarifas más elevada.
Al fin y al cabo, para un cliente, contratar un especialista supone tener la seguridad de que el contenido recibido tendrá la máxima calidad posible.
La audiencia que va a consumir el contenido también influye en la tarifa de redacción.
No es lo mismo escribir un texto básico o introductorio, destinado a usuarios con poco conocimiento; que confeccionar un contenido avanzado para una audiencia más exigente.
La profundidad en la investigación y el detallismo del texto final, requieren una mayor dedicación y conocimiento por parte del redactor.
La optimización del texto para que posicione en los buscadores supone un trabajo extra, para el cual, se requieren conocimientos especializados en SEO y la inversión de tiempo complementario.
Ambas cosas justifican una tarifa más elevada.
El hecho de encargar varios textos al mismo tiempo, puede motivar un descuento sobre el precio de cada una de las piezas por separado.
Esto se debe a que la investigación de la temática resulta más rentable, cuando se escriben varios contenidos, en lugar de uno solo.
No es extraño que los proyectos de redacción freelance incluyan tareas extras, tales como:
Todas estas labores son motivo de una mayor remuneración.
Las plataformas de trabajo freelance son muy utilizadas tanto por los redactores, como los gestores de negocio.
En mi experiencia, son un lugar idóneo para dar tus primeros pasos profesionales.
Ahora bien, ten en cuenta que dichas plataformas cobran una comisión sobre el importe pagado al freelancer.
Evidentemente, esta comisión puede encarecer ligeramente el servicio.
En mi opinión, esto no debería suponer un problema, dado el resto de ventajas que estas plataformas proporcionan. Sin embargo, debes tenerlo en cuenta.
Teniendo en cuenta los criterios explicados en el anterior apartado, las tarifas de redacción pueden variar en función de cada proyecto y profesional contratado.
Aquí tienes, una horquilla de precios, que representa las tarifas más habitualmente solicitadas por los profesionales españoles, en las plataformas de trabajo freelance.
Sin embargo, tómalas como una orientación.
Puede haber proyectos con tarifas muy superiores, las cuales estén perfectamente justificadas.
Ahora que conoces las tarifas habituales de un redactor freelance y cuentas con criterios para fijar las tuyas, te sugiero nuestro tutorial sobre cómo ser redactor freelance.
Por cierto, si esta guía te ha parecido útil, comprensible y práctica, por favor, compártela con tus contactos en las redes sociales, y suscríbete el blog.
AUTOR
Copywriter, Speaker & CEO
¿Te ha sido útil? Deja un comentario
Your email address will not be published. Required fields are marked
Nombre *
Correo electrónico *
Web